Artículos

Sintergética y Biorresonancia. Una aproximación a los hologramas biológicos

Escrito por

Jorge Iván Carvajal Posada

La biorresonancia es una de las sendas de exploración en el vasto universo de la medicina complementaria, que busca armonizar el cuerpo y la mente a través de las frecuencias que emite nuestro ser. 

Fundada en la premisa de que todos los organismos vivos emiten vibraciones o frecuencias específicas, la biorresonancia se propone como un método para identificar y corregir las desviaciones de estas frecuencias que podrían estar asociadas con estados de enfermedad o desequilibrio.

Los pioneros como Reinhold Voll y los desarrolladores de la Moraterapia, Franz Morell y Erich Rasche, abrieron caminos al utilizar dispositivos que medían las respuestas eléctricas de puntos de acupuntura específicos en el cuerpo. Estos estudios preliminares sugirieron que cada órgano y cada célula tiene su propia frecuencia electromagnética y que las enfermedades pueden ser detectadas y tratadas ajustando estas frecuencias.

En términos de desarrollos actuales, la biorresonancia ha evolucionado con la incorporación de tecnologías más avanzadas y precisas. 

Los dispositivos modernos de biorresonancia son capaces de leer las frecuencias emitidas por el cuerpo y luego enviar de vuelta frecuencias corregidas con el objetivo de facilitar un equilibrio u homeostasis. Este enfoque no invasivo ha encontrado aplicaciones en el tratamiento de alergias, problemas de piel, dolores crónicos y otras condiciones.

La biorresonancia se presenta como un espejo de la naturaleza intrínseca de la vida, reflejando la complejidad y la interconexión de todas las formas de existencia a través de la vibración y la energía. Su exploración y aplicación, continúan siendo un testimonio de la búsqueda humana por entender más profundamente y cuidar de manera más integral nuestro ser.

En este contexto, en Sintergética los filtros actúan como resonadores no electrónicos, una herramienta clave en el proceso de interacción con las frecuencias sutiles del cuerpo humano. Estos filtros, al captar y transmitir altas frecuencias, llevan consigo hologramas biológicos, que son, en esencia, patrones de información compleja que encapsulan la esencia vital y funcional de los organismos.

La teoría detrás de esta práctica, define que estos hologramas biológicos interactúan con el organismo de una manera muy particular: realizan una comparación entre el estado actual del ser (la “imagen actual”) y un patrón de referencia de salud, que podría considerarse como un arquetipo o una imagen ideal y original del bienestar y la funcionalidad orgánica. Esta comparación no es meramente diagnóstica, sino que es terapéutica, pues promueve un diálogo interno dentro del organismo, incentivando al cuerpo a reconocer y recordar su estado óptimo de salud.

Este proceso es una forma de “terapia por resonancia”, donde la presencia de un patrón arquetípico saludable actúa como un espejo que refleja las disonancias y las armonías dentro del cuerpo. Al confrontar estas dos imágenes –la actual y la arquetípica– se facilita un proceso de autorregulación y sanación, donde el cuerpo busca ajustarse y alinearse con el patrón de salud inherente.

La Sintergética, por lo tanto, se basa en una comprensión profunda de que la salud es un estado de equilibrio dinámico y que cada ser humano posee un diseño original de salud que puede ser estimulado y reactivado a través de estas interacciones energéticas. Esta modalidad terapéutica invita a considerar la salud no solo en términos físicos, sino como una integración de los aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales del ser.

La intersección entre las prácticas de la Sintergética y la ciencia contemporánea es un tema de gran interés. La Sintergética, con su enfoque en los hologramas biológicos y los filtros resonadores, se adentra en un territorio que la ciencia convencional aún explora con cautela. Sin embargo, hay aspectos de esta modalidad que encuentran puntos de contacto con áreas científicas emergentes y con ciertos principios ya establecidos:

Teoría de los Campos Mórficos: Propuesta por Rupert Sheldrake, esta teoría sugiere que hay patrones de orden o campos mórficos que influyen en la estructura y el comportamiento de sistemas organizados, desde moléculas hasta organismos y sociedades. Esta teoría ofrece un marco conceptual que podría apoyar el enfoque de los hologramas biológicos como patrones organizativos que influyen en la salud y la enfermedad.

Medicina Cuántica y Teorías de la Coherencia: Algunos investigadores en el campo de la física cuántica han propuesto que los procesos biológicos podrían estar influenciados por fenómenos que son típicos de la física cuántica, como la coherencia y el entrelazamiento. Estos conceptos podrían ofrecer una explicación física a cómo los patrones de información (como los que maneja la Sintergética) podrían influir en los sistemas biológicos.

Biofotónica: Este es un campo de estudio que investiga la emisión de luz (fotones) por los seres vivos. La biofotónica ha demostrado que las células utilizan la luz para comunicarse, lo que podría ser un fundamento para entender cómo las frecuencias y las resonancias podrían afectar los procesos biológicos a nivel celular o incluso molecular.

Es importante considerar el respaldo científico en esta área. La biorresonancia, al igual que otras terapias complementarias, se sitúa en un espacio activo en torno a su validación científica. La investigación en este campo debe ser rigurosa, replicable y transparente, para que la biorresonancia pueda ser plenamente reconocida y comprendida en sus potenciales y limitaciones.

En su esencia, la Sintergética y su uso de filtros resonadores se alinea con una visión más amplia del universo, como un campo de información y energía, donde cada ser es un punto de interacción dinámica dentro de este vasto tejido. Al abordar la salud desde esta perspectiva, se abre un espacio para terapias que no solo tratan síntomas o enfermedades específicas, sino que buscan restaurar la integridad y la armonía del todo, guiando al individuo hacia su estado natural de equilibrio y plenitud.

Todo está conectado con todo, pero nuevamente de una manera perfecta, por resonancia.

Dr. Jorge Carvajal Posada

¡Comparte a tus amigos!

Colombia, España
Jorge Iván Carvajal Posada
Docente Manos
Docente Sintergética
Terapeuta
Visible en quienes somos
Manos para sanarMédicoMédico cirujanoSintergética

Eventos

Próximos eventos en los que participará Jorge Iván Carvajal Posada
No hay eventos

Artículos del autor

La infancia que aún me queda

Biocampo: Una puerta al bienestar desde la energía que somos

La sabiduría de ver, quitarnos las gafas del alma

La semilla del cáncer: Comprender, prevenir y transformar desde el terreno biológico

La energética humana. Hacia una nueva ciencia

El ejercicio físico: un pilar esencial para el bienestar

Los Beneficios del Sueño en el Cuerpo y la Mente

Estrategias Simples para una Salud Óptima: Dieta alcalina y Pausas conscientes

El Autocuidado como expresión de amor propio. Autogestión de la Salud

Nutrición Energética: La Conexión Vital Entre Prana, Alimentos y Bienestar

Agenda AIS

Eventos y formaciones

Consulta todas nuestras actividades. ¡Forma parte!

¿Te resulto interesante?

Se parte de la comunidad

Ir al contenido