Intervención sintergética en un caso de síndrome de pánico postparto con desconexión materno-filial: un abordaje integrativo
Por la Dra. Pilar Salazar
El periodo postparto es una etapa de intensa transformación física, emocional y espiritual. Aunque suele asociarse con la alegría del nacimiento, también puede representar un momento de gran vulnerabilidad psicoemocional.
Diversos estudios señalan que entre el 10 % y el 15 % de las mujeres pueden presentar síntomas de ansiedad o depresión postparto, y algunas desarrollan cuadros de pánico o estrés postraumático, especialmente cuando el parto ha sido vivido como una experiencia traumática.
En este contexto, la Sintergética ofrece un enfoque integrador que aborda tanto las dimensiones neurobiológicas como las energéticas del trauma, favoreciendo la restauración del equilibrio y del vínculo madre-hijo.
Presentación del caso
Se presenta el caso de una mujer de 34 años, sin antecedentes psiquiátricos, cuyo embarazo se logró tras un proceso de infertilidad y dos inseminaciones artificiales fallidas. Durante la inducción del parto con oxitocina, experimentó un episodio agudo de pánico intenso, con taquicardia, disnea y sensación de despersonalización. Se indicó cesárea de urgencia.
Tras el nacimiento, la paciente manifestó dificultad para conectar afectivamente con su hija, anhedonia, apatía y pensamientos intrusivos de daño hacia el bebé. Fue evaluada desde la Sintergética buscando restablecer la coherencia vital y emocional interrumpida durante el parto.
Evaluación sintergética
La exploración energética inicial mostró:
- Fuga en el primer y séptimo centro energético y en el nodo sinusal, asociada a desconexión del hilo de vida.
- Activación de la frecuencia F30 (pánico) en nodo sinusal, tallo cerebral, amígdala e hipotálamo.
- Interferencia en la región umbilical, relacionada con la conexión madre-hija.
- Alteración interhemisférica (frecuencia D0), indicativa de shock postraumático.
Intervención
El abordaje incluyó técnicas de balance energético y reconexión vital, entre ellas:
- Corrección de fugas energéticas y reequilibrio de pulsos.
- Circuito de pánico mediante frecuencias sintergéticas específicas (nodo sinusal–tallo cerebral–amígdala–hipotálamo–suprarrenales–riñón 1).
- Uso del filtro SPT (shock postraumático) y técnicas de integración interhemisférica (movimiento manual etérico bilateral).
- Reforzamiento de la conexión nodo sinusal–epífisis (filtro ENSA) para restaurar el hilo vital.
- Posterior revisión de la bebé, con corrección de hiperanclaje diafragmático y bloqueo umbilical compartido.
Evolución clínica
Tras una única sesión, la paciente refirió recuperación del contacto emocional, sensación de serenidad y reconexión con su hija. A la revisión al mes, se evidenció resolución de los síntomas ansiosos y restablecimiento del vínculo afectivo.
El caso ilustra la utilidad del enfoque sintergético en el tratamiento integrativo de cuadros de pánico y trauma perinatal.
Discusión
Desde la perspectiva neuropsicológica, el caso sugiere una activación aguda del eje amígdala–hipotálamo–suprarrenales y una disociación límbico-cortical típica de los estados de pánico.
La intervención sintergética busca restablecer la coherencia bioenergética y neuroemocional, actuando sobre los correlatos somáticos del trauma mediante frecuencias y puntos de conexión energética. El trabajo interhemisférico se alinea con técnicas de integración de memoria traumática descritas en terapias como EMDR, pero desde un enfoque bioenergético.
Esta convergencia refuerza el diálogo entre la medicina convencional, la neurociencia y los modelos energéticos de salud.
Conclusiones
Este caso ilustra cómo la Sintergética es una herramienta valiosa y un recurso complementario eficaz en el abordaje del trauma obstétrico y de la desconexión emocional postparto. A través de la restauración del hilo vital y la integración de memorias traumáticas, se facilita la reconexión madre-hija y la recuperación del bienestar psicoemocional.
Nota del equipo de investigación Sintergética
Este caso forma parte de la línea de investigación en Trauma y Reintegración del Hilo de Vida del grupo de estudios clínicos en Sintergética. Para más información sobre los programas de formación y publicaciones científicas, visite www.sintergetica.org.
