Artículos

Nuestra Mente. Hacia una expansión de Conciencia

Escrito por

Miquel Samarra Stehle

La mente es uno de los instrumentos más poderosos del ser humano. 

Su capacidad de conectar nuestra experiencia interior con el mundo exterior convierte a la mente en un principio reflectante que nos guía en la vida cotidiana, permitiéndonos operar en “piloto automático” cuando trabajamos con los sentidos y la mente inferior. 

No obstante, la mente es mucho más que el cerebro; este último es solo un canal a través del cual la mente se manifiesta en el plano físico.

En las tradiciones orientales, especialmente en la filosofía védica, la mente se divide en dos aspectos fundamentales: la mente superior y la mente inferior. 

La mente superior, también llamada “budi” o “principio búdico”, representa el principio solar de iluminación y sabiduría, mientras que la mente inferior, conocida como “chitta”, actúa como un reflejo de estos valores superiores. De esta manera, la mente superior guía nuestra búsqueda de iluminación interna, una luz que emana desde lo profundo y se proyecta al exterior, tal como la luna refleja la luz solar.

La Meditación como técnica de conexión interior

Cuando pensamos en meditación, solemos asociarla con relajación, pero esta idea es incompleta. La meditación va más allá de la simple relajación.

Es un estado de concentración profunda en el que uno se enfoca en un principio superior. Así, la relajación es solo el primer paso, seguido de la concentración, donde se alinean mente y sentidos, logrando que la conciencia no se disperse. 

Con la práctica constante, los pensamientos dejan de fluir de forma caótica y se alinean, permitiéndonos alcanzar un estado de calma y claridad mental.

Para meditar, es fundamental alinearnos con nuestra personalidad, que incluye tanto la mente como los sentidos. 

Este alineamiento nos permite conectar el mundo objetivo y tangible con nuestro mundo subjetivo e intuitivo. Mediante este proceso, la mente inferior (que se ocupa de los sentidos objetivos) se equilibra con la mente superior, que conecta con lo intuitivo y lo inspirador, creando un espacio ideal para la meditación y la expansión de la conciencia.

La conciencia, cuando se expande, lo hace de forma gradual, como si creciera en capas. A través de la práctica meditativa, exploramos los límites de nuestra conciencia y, poco a poco, los superamos. 

La meditación se convierte en una herramienta esencial para esta expansión, permitiéndonos descubrir aspectos profundos de nuestra mente y conectar con el núcleo de nuestra esencia.

Los “Cerebros” Periféricos y su papel en la Conciencia

A nivel anatómico, el cerebro está alojado en el cráneo, pero estudios recientes muestran que existen “cerebros” periféricos en el cuerpo que influyen en nuestro estado mental y emocional. 

Un ejemplo clave es el eje cerebro-intestino: el intestino sintetiza neurotransmisores como la serotonina, esencial para el equilibrio emocional. Esto implica que no solo el cerebro en la cabeza es relevante, sino también el “cerebro” en el intestino, que impacta nuestro bienestar general.

Además, otros “cerebros” incluyen el sistema emocional y lo que algunos llaman el “cerebro cuántico”, el cual parece vincularnos con estados elevados de conciencia. Estos cerebros periféricos nos conectan no solo con el mundo emocional y mental, sino también con aquellos aspectos de la conciencia que van más allá de lo visible y tangible.

Hacia una conciencia expandida: El papel del Sistema Nervioso Vegetativo

El sistema nervioso vegetativo, compuesto por las ramas simpática y parasimpática, actúa como un “cerebro de los automatismos”. Este sistema controla funciones inconscientes como la respiración, los latidos cardíacos y otros reflejos, gestionando aproximadamente el 80% de las funciones del cuerpo de forma automática. 

Debido a su conexión con lo inconsciente, el sistema nervioso vegetativo es clave para comprender y trabajar con nuestros procesos subconscientes, los cuales son fundamentales para un verdadero desarrollo de la conciencia.

Mediante el estudio y la práctica de técnicas que abordan estos “cerebros” periféricos, podemos integrar nuestra esencia y alcanzar una conexión más profunda con lo que realmente somos. 

La conciencia se expande al explorar estos niveles y alinear nuestro sistema nervioso y nuestros sentidos en busca de una conexión genuina con nuestra esencia.

Dr. Miquel Samarra

¡Comparte a tus amigos!

España
Miquel Samarra Stehle
Docente Sintergética
Terapeuta
Dietética y nutriciónMedicina del Deporte y la educación físicaMedicina IntegrativaMédicoMédico de familiaSintergética

Eventos

Próximos eventos en los que participará Miquel Samarra Stehle
No hay eventos

Artículos del autor

El Quinto Cerebro. Un Nuevo Horizonte en la Salud Integral

Los Mantras en la Terapéutica

Agenda AIS

Eventos y formaciones

Consulta todas nuestras actividades. ¡Forma parte!

¿Te resulto interesante?

Se parte de la comunidad

Ir al contenido