Módulo III

La terapia manual etérica. Regulación y armonización energética a través del

¿Por qué Manos para Sanar?

Manos para Sanar nos muestra cómo usar las manos para fomentar un estado saludable y prevenir enfermedades. Surge de la Sintergética, propuesta terapéutica concebida por el Doctor Jorge Carvajal que busca la integración de los sistemas médicos de las grandes culturas humanas con el sistema médico occidental, con el fin de contribuir a una nueva cultura de salud donde la persona pueda ser vista y tratada de forma integral.

Manos para sanar reúne lo mejor de toda la expresión de las medicinas manuales del mundo, aportando técnicas y mudras propios. Aprenderás a trabajar uniendo el corazón con la mente y las manos, convirtiéndolas en una valiosa herramienta terapéutica.

¿Qué aprenderás en este módulo?

Las manos son una perfecta expresión de las leyes del campo cuántico representadas en sus cinco dedos, los cuales encarnan los cinco elementos que conforman la totalidad. Con ellas podemos establecer todo un lenguaje a través del empleo de doshas ymudras que nos permiten dialogar con el campo etérico logrando efectos desde el nivel más sutil hasta el más denso.

Aprenderemos también a entrar en contacto con el campo etérico y a generar un correcto fluir de la energía, aprendiendo a desbloquear las barreras que lo impiden.

¿Qué conocerás?

Significado y utilización de los mudras más importantes.
Empleo del eje central o línea media del cuerpo como lugar de síntesis terapéutico.
Cómo integrar las diferentes pantallas reflejas o somatotopías como medio para reforzar la acción terapéutica.
Cómo interactuar sobre diferentes aspectos de un mismo órgano o sistema en diferentes pantallas reflejas.

Programa

Programa detallado

Descargar

Duración

20 Horas

Modalidades

Presencial y Online

Aula online

Acceso a material didáctico complementario

Titulación

Expedida por la Asociación Internacional de Sintergética (A.I.S.)

Plantel docente

Médicos Titulados Internacionales, con formación adicional en Sintergética

Metodología

Nuestro objetivo principal eres TU. Por ello, hemos diseñado un plan formativo que trabaja por la excelencia de contenidos y calidad docente, potenciando que lo aprendido sea interiorizado y aplicable a la práctica.

Durante la formación se realizarán Monitorias con docentes, que facilitan la integración de los contenidos formativos así como resolución de dudas.
Estarás acompañado en todo momento por el Organizador de la formación.

Formación Manos

Titulación

Completada la formación y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá el titulación propia de Formación Completa en Manos para sanar por la Asociación Internacional de Sintergética.

Nuestros docentes

Claudio Álvaro Méndez Brieres
Diana Angélica Vargas Castañeda
Dora Consuelo Rozo Cruz
Francisca Almeida
Francisco Ricardo Camacho
Hernán Darío Carvajal Posada
Jorge Aníbal Montoya Sierra
Jorge Iván Arango Caro
Jorge Iván Carvajal Posada
José Baltazar Mejia Munero
Juan Carlos Herrera Correa 
Juan José Lopera Sánchez
Juan Ramón Pérez Sánchez
Lucia Clouthier Carrillo
Marcos Rafael Figueroa
Maria del Pilar Salazar Cataño
Mercedes Espinoza Salfate
Oscar Villavicencio Vargas
Pablo Rodriguez Bazoalto
Raúl Ochoa
Renato Segura Rodríguez 
Sergio Raúl Gioannini
Víctor Morera Siscar
Yolanda Clemáride Segnini Sequera

¿Dónde formarte?

Consulta todas nuestras actividades

Ir al contenido