Toma contacto con la tierra

Para tener buena salud debemos responder a nuestras necesidades biológicas. En primer lugar, una correcta nutrición. En segundo lugar, un buen contacto con la tierra. Esto es esencial porque hemos perdido contacto con la tierra, que es como nuestra madre.

¿A hombros de qué gigantes elegimos subirnos?, Dr. Luís del Rio

Es grato compartir con todos vosotros,el trabajo del Dr. Luis del Rio, “¿A HOMBROS DE QUÉ GIGANTES DECIDIMOS SUBIRNOS?” , publicado recientemente la Revista Peruana de Medicina Integrativa, publicación científica editada por la Gerencia de Medicina Complementaria..

Tercera entrega entrevista realizada al Dr. Jorge Carvajal, por el Dr. Juan José Lopera (presidente de la A.I.S.)

Lleva por favor esa analogía a un ejemplo clínico. El paisaje, los elementos y aquello a lo que al principio te referías como “cuando trabajábamos con el calcio, cuando trabajábamos con el magnesio…” ¿qué era “trabajar”? ¿cuál es proceso para ir construyendo con esos elementos, observando de manera ordenada sus reacciones, llegando de manera ordenada a comprender el sentido y la utilidad clínica de los Chunkings?…

¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de la salud? – Dr. Luís del Rio

Es grato compartir con todos vosotros, la noticia de la publicación del trabajo completo del Dr. Luis del Río, “¿Por qué seguimos negando la “medicina de síntesis” en el paradigma actual de la salud?”, en la revista Intramed Journal,  publicada en forma digital en el portal INTRAMED http://www.intramed.net/,  portal médico de MAYOR LECTURA EN TODO LATINOAMÉRICA.

La revista Intramed Journal es una revista INDEXADA en el LATINDEX y del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, CAICYT – CONICET (Argentina)…

Repaso de algunos conceptos claves – Módulo I

La vida es un proceso dinámico. La vida es un proceso de aprendizaje. La vida es un proceso de cambio permanente. Cuando aprendemos disfrutamos. Si no aprendemos, perdemos la vida. VIVIR ES APRENDER.

PsicoNeuroinmunología III

La red de opiáceos y sus receptores

Cuando en la década de los setenta, fue descubierta la red de opiáceos y sus receptores por Candace Pert, por ese tiempo investigadora de los Institutos Nacionales de Salud en USA, empezamos a comprender mejor el puente que unía nuestros estados de ánimo y emociones con nuestra fisiología. Esta es la base para la comprensión de muchos síndromes de inmunodeficiencia, en los que el agente infeccioso parece ser más la consecuencia que…

PsicoNeuroinmunología II

Amor y placebo. Miedo y nocebo

Después de observar una película de la madre Teresa de Calcuta los observadores registran un incremento en sus niveles de inmunoglobulina A secretoria en la saliva, aún en el caso de que aparentemente no se sientan conmovidos. Una reacción en la dirección opuesta, la de la inmunodepresión, es observada en el caso de estudiantes con el estrés que produce el miedo a los exámenes finales. Claramente registradas en nuestra fisiología aparecen dos tipos de…