Procedimientos Diagnósticos en Medicina Tradicional Peruana, por Dr. Oscar Villavicencio

La soba o limpia con cuy (“Caypar o Caypadura”)

Es un procedimiento de diagnóstico, pronostico y de curación que se realiza frotando con un cuy todo el cuerpo del paciente, sacrificando luego al animal para examinar su organismo, ” se basa en la creencia que en tal acto ritual el animal extrae la enfermedad en su totalidad o en parte, incluso las lesiones anatómicas (de los órganos) que pueden hacerse visibles a manera de una radiografía.” ( Sal y Rosas 1958, l966, 1970; Valdivia l986; Ramírez 1965). Por esta razón hay quienes comparan a este procedimiento con los rayos x de la medicina convencional ( Mac-Lean y Estenós l939; Frisancho 1965, Ochoa 1975 ). El cuy, Cavia porcellus o Cavia cobayo, es un roedor oriundo del Perú cuya crianza se encuentra ampliamente difundida en la costa y sierra de nuestro país, pues constituye un alimento importante, por su alto contenido proteico, en la dieta del poblador del campo. También se le conoce con el nombre de cuye, cobayo o “conejillo de indias”…

Invitación de Ponentes para realizar docencia en el Curso de Sintergética, por el Ministerio de Trabajo de Perú

Es muy grato conocer que se ha formalizado por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, la invitación formal a los profesionales de Viaser Perú, previa coordinación con el Dr. Oscar Villavicencio, para formar parte del equipo de docentes del curso de Sintergética, que se dictaría a los profesionales Médicos y Enfermeras de la Red Desconcentrada Reblagiati de Essalud, dentro del “Programa de Formación Continua en Medicina Complementaria 2015 a 2017″…