Experiencias vividas – Caravana Guatemala

Nos complace haceros llegar las palabras de Miguel Angel Martínez, gerente de Healthy México, organizador de la parte de la Caravana Maya que transcurrió el pasado mes de Septiembre, por tierras de Guatemala.

“La sanación es el más claro ejemplo de la gran corriente de la vida, del amor por los otros y por nosotros, servir es poner el amor en movimiento….darte desde el corazón.

En este sentido, me permito mostrarles el trabajo de aproximadamente 250 caminantes, mujeres y hombres de buena voluntad, congregados en Guatemala a partir del 28 de septiembre, hasta el 3 de octubre de 2017…

Gracias por vuestra presencia – Caravana Maya 2017

Gracias por la presencia. Por el compromiso. Por el sacrificio. Por la alegría. Gracias de todo corazón por compartir el sueño de una nueva tierra. Gracias por haber sido compañía en el viaje de regreso a los abuelos, para comprender que en todos nosotros viven ellos. 

Gracias por haber encendido la luz  de sus templos con el fuego sagrado del corazón. Gracias por dar vida a la esperanza de ser semillas, cultivo y cultura de una tierra sin fronteras. 

Gracias por haber abandonado estos días las orillas de la comodidad para lanzarte al río de solidaridad. Gracias por haber sembrado lo mejor de ti en esta tierra Maya ávida de amor…

Historia de la Sintergética en Perú

En el año 1993 conocimos al Dr. Jorge Carvajal en Medellín en el consultorio donde trabajaba con su hermana la Dra. Luz Ángela Carvajal, permanecimos unas semanas tratando de entender lo que se desarrollaba en ese tiempo bajo el nombre de Bioenergética, agrupados en ese tiempo en la Asociación de médicos e investigadores en Bioenergética (AMIBIO). Fueron muchas las veces que Jorge Carvajal venia al Perú a realizar seminarios, talleres, peregrinajes o distintas ciudades reconocidos por su tradición arqueológica y religiosa. En la década del 90 nació también VIA VIDA COLOMBIA con la necesidad de profundizar las bases y fundamentos de la Bioenergética consolidando las investigaciones nuevas que Jorge con el grupo de colaboradores realizaban….

Historia de la Sintergética en Argentina

Historia de la Sintergética en la Argentina

Todo comenzó en el año 2001, cuando el Dr Luis Oliva viaja a Perú y conoce al Dr Jorge Carvajal en una conferencia en Lima. Allí hacen los arreglos para traerlo a Buenos Aires y organizan junto con Miriam Torres el primer módulo introductorio de Sintergética que se dictó en el hotel Etoile en noviembre del año 2001. En abril del 2002 Jorge Carvajal amplió esa introducción completando en agosto del año 2002 la parte práctica a cargo del Dr. Jorge Montoya.

Allí la formación queda latente por la evolución económica del país…

Historia de la Sintergética en Chile

El año 2002, en la ciudad más al norte de Chile, Arica, empieza la formación de Sintergética. Se hace coincidir con una invitación formal de la Sociedad Chilena de Pediatría, al Dr. Jorge Carvajal como exponente al Congreso Nacional de la especialidad. Congrega esta formación alrededor de 130 alumnos, no solo de Chile, sino también de Argentina y Perú…

Historia de la Sintergética en USA

La Sintergetica en EE UU comenzó sin itinerarios establecidos, sin propósito conocido y sin conciencia plena de sentido. Comenzó a gestarse en los corazones de algunos seres inquietos y curiosos, todos inmigrantes provenientes de diferentes lugares de Colombia, Venezuela, Argentina y otros países de Sur y Centro América. Comenzó en la necesidad consciente o inconsciente, que tenemos los seres humanos de “ponernos en cuestión”, de ahondar en el misterio de la vida y que a veces solo la enfrentamos cuando los problemas nos agobian o cuando la salud se resiente.

Logros conseguidos en la Formación de Manos para Sanar 2016

Manos para sanar ha germinado en nuevos territorios, consolidando la propuesta sintergética de generar espacios de proyección social y de servicio.

Es política de la AIS generar encuentros anuales de consolidación de las competencias adquiridas, y de actualización de los avances en un campo que está en permanente desarrollo. Estos seminarios están destinadas a quienes completaron la formación, lo que ha permitido generar la certificación oficial de la AIS para quienes culminaron la formación en años anteriores a la constitución de nuestra asociación…