Evento

Jornada Comprender el Trauma

Del 9 al 11 Diciembre 2025

Explorando las raíces del trauma y su impacto individual y social desde una perspectiva terapéutica integral.

Una jornada diseñada para explorar y comprender las raíces del trauma, su impacto, sanar lo invisible y cultivar lo posible.

El trauma no es solo una herida individual, es también un fenómeno que atraviesa lo orgánico, lo emocional, lo psíquico y lo social. Comprenderlo es el primer paso para abrir caminos de sanación y crecimiento, tanto personal como colectivo.

​Descubre cómo estas profundas huellas nos moldean y aprende a abordarlas desde una perspectiva terapéutica integral. Nos enfocaremos en las múltiples dimensiones del ser humano (cuerpo, mente y espíritu) para una sanación completa y profunda.

Una jornada con médicos, profesionales y terapeutas que compartirán miradas complementarias, para entender y abordar el trauma desde múltiples dimensiones: cuerpo, mente, emociones, memoria, vínculos y conciencia transpersonal.

Fechas

9, 10 y 11 DICIEMBRE 2025

Horario

Hora Colombia: 12:00 p.m. a 2:15 p.m.
Hora España: 6:00 p.m. a 8:15 p.m.
Consulta equivalencia horaria aquí

Modalidad online En Directo

por Zoom

Reserva tu plaza y sé parte de una experiencia transformadora.

El trauma es una experiencia universal que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Se estima que el 70% de la población experimentará al menos un evento traumático a lo largo de su vida y que cerca del 8% desarrollará trastornos como el TEPT (Trastorno por Estrés Postraumático). 

El trauma puede dejar huellas profundas en la salud física, mental, emocional y relacional de las personas, impactando en su calidad de vida. Pero también puede abrir un camino. 

La Asociación Internacional de Sintergética te invita a un encuentro transformador junto con profesionales y terapeutas, para comprender el trauma como una oportunidad para sanar, fortalecer el bienestar y reconstruir vínculos, abriendo el camino hacia una resiliencia renovada y un crecimiento compartido.

Una invitación a explorar lo invisible, reconocer los patrones que nos habitan y cultivar nuevas perspectivas y actitudes en la vida.

Tres días en los que nos sumergiremos en las raíces del trauma y su impacto a nivel individual y colectivo.

Con la guía de expertos internacionales en áreas como la neurobiología, la teoría del apego, lo consciente, lo inconsciente y lo transpersonal y el trauma intergeneracional, exploraremos las dimensiones emocionales, psíquicas, orgánicas y evolutivas del trauma.

Progama destacado

Explorando el Trauma

Fundamentos y raíces

En este primer día, exploraremos las raíces del trauma y su impacto a nivel individual y social. Desde una perspectiva terapéutica integral, comprenderemos cómo el trauma afecta al ser humano y su entorno, proporcionando las bases para un abordaje efectivo.

Patrones y Trayectorias del trauma

Comprendiendo su influencia significativa

En el segundo día, nos adentraremos en el desarrollo psicológico entre heridas tempranas y crecimiento postraumático, entendiendo patrones recurrentes, las heridas del pasado y el trauma intergeneracional.

Integración y Transformación

Cultivando lo posible

Cerraremos la jornada explorando nuevas vías de integración y transformación, realizando una aproximación a su abordaje desde una propuesta vivencial, la compasión, las redes neuronales y los biocircuitos como estrategia de sanación.

¿Qué integrarás en la Jornada?

Desarrollarás

una comprensión profunda sobre qué es el trauma y sus implicaciones en la vida de quienes lo experimentan.

Conocerás

cómo los eventos traumáticos moldean la salud mental.

Comprenderás

el trauma desde lo orgánico, lo emocional y lo psíquico, el trauma intergeneracional y los patrones recurrentes.

Reflexionarás

sobre el trauma como un catalizador para el crecimiento personal y colectivo.

Reserva tu plaza y sé parte de una experiencia transformadora.

Ponentes confirmados

Dr. Jorge Carvajal Posada

Conócelo >

Médico cirujano. Destacado pionero de la medicina bioenergética en Hispanoamérica y creador de la Sintergética y Manos para Sanar. Ha consagrado su vida al estudio, la docencia y la práctica de integración de los grandes paradigmas médicos.

Techu Arranz

Conócela >

Conferenciante, coach ejecutiva y personal y facilitadora de transformación personal, profesional, Trainer en PNL y mindset, Coaching, Oratoria, profesora de Chi kung y Mindfulness, Diversidad y Talento femenino.

Dr. Daniel Marulanda

Conócelo >

Médico y Psiquiatra de la Universidad del CES (Medellín, Colombia), ha buscado explorar el Ser desde la música, el yoga, la medicina tradicional china y funcional. Además de su práctica clínica, el Dr. Marulanda participa en programas de divulgación sobre salud mental.

Marly Kuenerz

Conócela >

Psicóloga clínica y transpersonal, con décadas de experiencia acompañando procesos terapéuticos individuales y grupales. Creadora del método El Juego de la Atención, que integra consciente e inconsciente para la sanación emocional y el desarrollo personal. Directora el Instituto Marly Kuenerz.

Joan Corbalán

Conócelo >

Empresario, consultor y coach de empresas, organizaciones y equipos directivos. Durante los últimos 30 años ha asesorado a más de 400 empresas y multinacionales como consultor. Formador y director internacional del área de coaching organizacional.

Maria Paula Jiménez

Conócela >

Coach, consultora organizacional y asesora en bienestar/wholeness, prácticas contemplativas, atención plena y compasión. Instructora experta en los programas Compassion Cultivation Training, Mindful Self Compassion y Mindfulness Based Emotional Balance.

Dr. Claudio Méndez

Conócelo >

Médico cirujano y Pediatra. Terapeuta Sintergético, Neurofacilitador y docente en Auto-Observación Neutro Consciente y Neuroestrategias. Fue encargado del Plan Nacional de Formación en Sintergética, del Ministerio de Salud de Chile.

Dr. Juan José Lopera

Conócelo >

Médico. Diplomado en Gestión Clínica y Organizacional del Estrés (Institute of Heartmath). Máster en Programación Neurolingüística (Richard Bandler, Global NLP), en Coaching de vida, ejecutivo y emocional (Global NLP), así como en Coaching Sistémico (Talent Managment). Reconocido docente internacional de Sintergética y Manos para Sanar.

¿Por qué participar?

Enfoque integral y multidimensional

Accede a una visión integral del trauma, con enfoques científicos, terapéuticos y transpersonales.

Una comunidad de aprendizaje y cuidado

Asiste a conversaciones vivas y reflexivas en torno al trauma, guiadas por expertos.

Herramientas prácticas

Vive momentos de práctica e integración personal para llevar herramientas a tu vida y tu profesión

Qué incluye la inscripción en la Jornada

Modalidad Online
en Directo

Precio de lanzamiento

US $65

US $45

Acceda al precio promocional hasta el 21 de NOVIEMBRE 2025

¿Eres socio de la AIS? Benefíciate de un 10% de descuento

Si todavía no eres Socio, contáctanos aquí.

Reserva tu plaza y sé parte de una experiencia transformadora.

Profesores

Chile
Claudio Álvaro Méndez Brieres
Docente Manos
Docente Sintergética
Terapeuta
MédicoMédico cirujano
Colombia, España
Jorge Iván Carvajal Posada
Docente Manos
Docente Sintergética
Terapeuta
Manos para sanarMédicoMédico cirujanoSintergética
Colombia
Juan José Lopera Sánchez
Docente Manos
Docente Sintergética
Terapeuta
Coaching SistémicoMédicoMédico cirujanoProgramación NeurolingüísticaSintergética

Asiste

Fecha:
9, 10 y 11 diciembre
Modalidad:
virtual

¡Comparte este evento!

Ir al contenido