Congreso

La ciencia del corazón

y los grandes sistemas médicos

Un viaje desde el corazón de la ciencia a la humanización de la medicina.

Descubra el 14 de Marzo de 2026 la Ciencia del Corazón.

Un viaje al corazón de la ciencia y a la ciencia del corazón.

Una medicina con alma, en un mundo de algoritmos

La ciencia actual confirma lo que muchas tradiciones sabían: la mente no está solo en el cerebro, ni las emociones en el corazón. Vivimos inmersos en una red psicoafectiva que condiciona cada célula de nuestro cuerpo.

En una era dominada por la tecnología, este congreso propone un reencuentro con lo esencial: explorar la interconexión entre la ciencia emergente del corazón, la ciencia de la compasión y la sabiduría de las grandes cosmovisiones médicas del mundo, encontrando los denominadores comunes de los distintos paradigmas para integrar la ciencia de curar con el arte milenario de sanar.

Descubra cómo los grandes paradigmas médicos, las sabidurías ancestrales, los descubrimientos neurocientíficos y las tecnologías emergentes convergen hoy, para conformar una medicina más humana, más compasiva, más consciente y profundamente transformadora.

Un encuentro profundamente integrador: Un viaje al corazón de la ciencia y a la ciencia del corazón.

Por Qué Asistir al Congreso

Enfoque Innovador

Una propuesta única para comprender la salud desde el corazón, desde un enfoque que fusiona ciencia contemporánea, sabiduría ancestral y tecnología emergente.

Aprendizaje Interdisciplinario

Una experiencia interdisciplinaria, donde las grandes cosmovisiones médicas, la coherencia cardíaca y la armonía psicofisiológica, dialogan para ofrecer herramientas aplicables, profundas y transformadoras.

Conexiones Globales

Conecte con profesionales, terapeutas y buscadores de todo el mundo en un espacio de encuentro humano y colaborativo. Comparta experiencias, abra horizontes y fortalezca su camino personal y profesional.

Accesibilidad

El Congreso se celebra PRESENCIAL, en el Teatro Universidad CES, en Medellín (Colombia), con acceso posterior a los contenidos en el campus virtual.

El evento está estructurado en cuatro módulos experienciales:

Módulo 1

Las grandes cosmovisiones médicas y la sabiduría ancestral

Explore el diálogo entre las medicinas tradicionales y la medicina moderna.

  • El redescubrimiento de la magia en la era de la realidad cuántica. Desde las medicinas y los sistemas médicos tradicionales hasta la medicina moderna, la medicina integrativa y de síntesis en la actualidad.
  • Los puentes entre la sabiduría ancestral y la ciencia moderna: la neurobiología  de las prácticas espirituales.
Módulo 2

El Corazón y el Amor: perspectivas cuánticas y psicofisiológicas

Conozca el corazón más allá de su fisiología, como campo electromagnético, resonador emocional y generador cuántico.

  • La coherencia cardíaca y la armonía psicofisiológica.
  • La neuroquímica del amor: oxitocina, dopamina, endorfinas y serotonina. Más allá de la emoción.
  • El corazón como generador cuántico y la bioenergética. Nuevas perspectivas sobre el campo electromagnético del corazón y su influencia.
Módulo 3

Red mente-cuerpo, emociones y neurociencia afectiva

Realice un recorrido por las emociones como lenguaje del alma.

  • Salud emocional: cómo sentir el cuerpo nos ayuda a conocernos mejor.
  • La ciencia de la compasión en la medicina emergente: el impacto de la empatía en la terapia.
  • La expresión creativa para liberar emociones y conectar con la sabiduría interna. La medicina narrativa.
Módulo 4

Integración y aplicación práctica

Integre tecnologías no invasivas y herramientas para la vida.

  • Prevención y creación de salud: herramientas para la vida diaria.
  • Tecnologías no invasivas: fotobiomodulación, sonoterapia, meditación, creatividad, intuición y hábitos cotidianos.
  • Cómo vivir desde el corazón en la vida diaria y en el ejercicio profesional.

El Congreso ofrece a los participantes una experiencia inmersiva que auna el conocimiento profundo con herramientas prácticas, para explorar el poder del corazón y del amor como caminos hacia una salud y bienestar integral.

En los últimos años, la ciencia ha revelado una evidencia que durante siglos intuyeron muchas tradiciones espirituales: el corazón no es solo una bomba que impulsa sangre, sino un órgano de percepción, comunicación e inteligencia.

Pero aún más revelador es el descubrimiento del corazón como generador cuántico.

Su campo electromagnético, medible a varios metros de distancia del cuerpo, influye en los vínculos humanos, creando una red de información emocional compartida.

En este contexto, la compasión y la empatía, más allá de ser valores éticos, son fuerzas medibles y transmisibles que afectan directamente los procesos de salud.

Detalles del Evento

Fecha

SÁBADO 14 DE MARZO 2026

Modalidad

PRESENCIAL
Con acceso posterior a la grabación y material adicional en el campus virtual.

Lugar

TEATRO UNIVERSIDAD CES Medellín - Colombia

Ponentes confirmados

Dr. Jorge Carvajal Posada

Conózcalo >

Médico cirujano. Destacado pionero de la Medicina Bioenergética en Hispanoamérica y creador de la Sintergética y Manos para Sanar. Ha consagrado su vida al estudio, la docencia y la práctica de integración de los grandes paradigmas médicos.

Dr. Carlos Maldonado

Conózcalo>

Doctor en filosofía e investigador en Ciencias de la Complejidad, filosofía de la ciencia y bioética. Profesor Titular, Facultad de Medicina, Universidad El Bosque. Doctorado en Bélgica, 3 postdoctorados, 5 doctorados honoris causa, y 3 cátedras con su nombre en América Latina.

Dr. Santiago Rojas Posada

Conózcalo >

Médico especialista en cuidados paliativos oncológicos y el manejo del duelo con medicina integrativa. Conferencista internacional. Profesor adjunto en la Universidad Nacional de Colombia.

Dr. Manel Ballester

Conózcalo >

Cardiólogo, investigador y autor con una destacada trayectoria académica y clínica en España y el Reino Unido. Ha liderado proyectos en cardiología avanzada y biología molecular, y colabora activamente con centros de innovación científica como el Barcelona Supercomputer Center. Con más de 20 años de experiencia en medicina energética, es autor del libro El ABC de la Medicina Energética, publicado en 2025.

Dr. Mauricio Duque

Conózcalo >

Reconocido Cardiólogo y electrofisiólogo colombiano con más de 40 años de experiencia. Formado en la UPB, la Universidad CES y la Universidad de Limburg. Profesor emérito y exjefe de posgrado en cardiología y electrofisiología (CES). Autor de más de 200 publicaciones científicas.

Dr. Pablo Gómez

Conózcalo >

Médico especialista en Psiquiatría (UPB). Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Psiquiatría. Máster en PNL e Hipnosis Clínica (avalado por Richard Bandler y la NLP Society, EE. UU.), y experto en Hipnosis Rápida (Sociedad Internacional de Hipnosis Clínica, España).

Dr. Carlos José Jaramillo

Conózcalo >

Especialista en Medicina Interna y Cardiología Clínica, con amplia experiencia en rehabilitación cardíaca. Realizó un fellowship en el Hospital Brigham and Women’s de Boston (EE. UU.) y actualmente es docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Dr Luis Vicente Syro

Conózcalo >

Neurocirujano y cirujano oncólogo, miembro de la Pituitary Society, ISPS, Pituitary Pathology Club, Endocrine Society y ACE. Integrante del Comité Editorial de Pituitary y autor de numerosos artículos indexados sobre tumores pituitarios, con varios reconocimientos por sus aportes en esta área.

Dr. Juan José Lopera

Conózcalo >

Médico Docente internacional de Sintergética y Manos para Sanar. Diplomado en Gestión Clínica y Organizacional del Estrés (Institute of Heartmath). Máster en Programación Neurolingüística (Richard Bandler, Global NLP), en Coaching de vida, ejecutivo y emocional (Global NLP), así como en Coaching Sistémico (Talent Management).

Dr. Juan David Gómez

Conózcalo >

Médico General egresado de la Universidad CES, con especialización en Medicina Interna, Endocrinología y Metabolismo. Endocrinólogo en el Hospital Universitario San Vicente Fundación y en la Unidad Médica Las Vegas. Docente en la Universidad de Antioquia.

Carlos Castaño Uribe

Conózcalo >

Director de la Fundación Herencia Ambiental Caribe, es antropólogo, arqueólogo y ambientalista, lidera el proyecto Chiribiquete, en Colombia. Magíster en Educación Ambiental y PhD en Antropología Americana de la Universidad Complutense de Madrid.

Dr. Jorge Iván Arango

Conózcalo >

Médico cirujano con más de 30 años de experiencia en medicina integrativa. Especialista en Ciencias de la Conciencia y en la docencia de Sintergética y Manos para Sanar a nivel internacional. Docente adscrito en el área de Medicina Integrativa en la Universidad CES, Colombia.

Maria Paula Jiménez

Conózcala >

Coach, consultora organizacional y asesora en bienestar/wholeness, prácticas contemplativas, atención plena y compasión. Instructora experta en los programas Compassion Cultivation Training, Mindful Self Compassion y Mindfulness Based Emotional Balance.

El Congreso incluye:

Ponencias de expertos nacionales e internacionales.

Ejercicios prácticos y espacios de reflexión.

Conversatorio final para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Acceso posterior a la grabación del Congreso y material adicional en el campus virtual.

Certificado emitido por la Asociación Internacional de Sintergética y Viavida.

Precio del Congreso

Precio Lanzamiento - Hasta el 1 diciembre 2025

US $130

US $80

Preventa - Hasta el 30 enero 2026

US $130

US $100

Precio full - Hasta el 7 de marzo 2026

US $130

¿Es socio de la AIS? Benefíciese de un 10% de descuento. Haga clic aquí si todavía no es socio.

¿Eres estudiante? Si eres estudiante del área de la salud o afín, consulta el precio especial contactando aquí.

¿Qué Integrará?

¿A quién va dirigido?

Este encuentro está abierto a todas las personas interesadas en una visión integral de la salud, especialmente:

Conozca Medellín

Medellín: La Ciudad de la Innovación y la Belleza Natural

Medellín es una ciudad vibrante que combina modernidad e historia.

Reconocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera” por su clima agradable durante todo el año, ofrece un entorno inspirador para el aprendizaje y la conexión. 

Su impresionante transformación urbana y social la ha convertido en un referente de innovación a nivel mundial, con espacios icónicos como el Parque Explora, el Jardín Botánico y el Museo de Arte Moderno.

Rodeada de exuberantes montañas, Medellín es el escenario perfecto para disfrutar de la naturaleza, la arquitectura contemporánea y la calidez de su gente, creando un ambiente único para la celebración de este congreso.

Organizadores

Viavida SAS es una empresa comprometida con la vida, creada y conformada en 2001 por un grupo de médicos de Colombia, cuya actividad docente, asistencial e investigativa converge a través de un enfoque sistémico en la Sintergética, como propuesta integrativa de los distintos paradigmas terapéuticos del mundo.

¿Tiene alguna duda o consulta?

Estaremos felices de ayudarle personalmente. Contacte con nosotros en:

La Asociación Internacional de Sintergética (AIS) es una organización sin ánimo de lucro formada por un equipo internacional de médicos, terapeutas, docentes y voluntarios, que desarrolla programas de investigación, educación y servicio en Sintergética para promover la salud, el bienestar y la prevención de enfermedades.

¿Tiene alguna duda o consulta?

Estaremos felices de ayudarle personalmente. Contacte con nosotros en:

Forme parte de un encuentro en el que se compartirán herramientas diagnósticas y terapéuticas avanzadas, optimizando la práctica clínica y terapéutica.

Ir al contenido