Retorno al Ser que Somos | Geobiología: El carácter del lugar sagrado

Existen lugares en el mundo a los que se les atribuye un carácter mágico y transcendente, lugares asociados con poderes ocultos, con el misticismo y la sanación, conectados con necesidades primarias y elementales del ser humano, como la salud y la fertilidad, premisas que permiten la mejor experiencia de vida y garantizan la continuidad de la especie en el ciclo infinito…

El médico, la salud y el lugar

¿Qué relación tiene el lugar donde vivimos con la salud? ¿Qué acontece en los edificios, en nuestras casas, que pueda beneficiar o afectar nuestra vitalidad?

Desde la consulta del médico, ¿en qué casos se puede intuir que un paciente se encuentra influenciado negativamente por el lugar en el que vive o trabaja? Y en ese caso, ¿cómo se gestiona la salud de un paciente afectado por el lugar en el que hace su vida?…

Retorno al Ser que Somos | Cómo daña la contaminación a nuestro cuerpo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. “Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma”, destaca el organismo internacional….

Arquitectura generadora de salud

Cuentan los ancianos del lugar que sus ancestros sabían insuflar el espíritu de vida en sus construcciones. Sus casas olían bien. Sus formas eran sencillas. Sus colores envolvían. Entrar en ellas cautivaba y generaban estados que hacía difícil abandonarlas.

Las sonrisas de quienes las habitaban no sólo eran de alegría, sino que además eran las sonrisas de la salud que permite que las energías fluyan armoniosamente, dando a los músculos la flexibilidad de los cuerpos vibrantes de bienestar. Su forma de hacer era la de la ciencia de la plenitud constructiva, la del arte de crear espacios sanos, regeneradores, ecológicos y armoniosos.

Cómo vivir en espacios sanos

Mantener los lugares donde vivimos y trabajamos libres de radiaciones y contaminación electromagnética es clave para nuestro bienestar.

Un enfoque integral de la salud obliga a tener en cuenta al ser humano en su conjunto… sin excluir su entorno. Existen sobradas evidencias de que las radiaciones y campos electromagnéticos que emiten diferentes aparatos y electrodomésticos de uso cotidiano, presentes en casi todos los hogares y oficinas, tienen una influencia notable sobre nuestro bienestar.

Casa sana y natural

La bioconstrucción no es una moda, es una necesidad secuestrada por la urgencia, y la velocidad de un sistema cuyo objetivo es responder a una demanda masiva de espacios construidos, más allá de la calidad de la respuesta.

El objetivo de este sistema es y ha sido la acción, y la acción no es reflexiva, es pura acción.

La bioconstrucción es una necesidad porque su esencia es generar espacios vivos en los que los humanos que los habitan encuentren:

Geobiología, campo magnético y salud

Cuando los astrónomos examinan el fondo espacial buscando entre las estrellas planetas que puedan albergar vida, generalmente buscan planetas que, de alguna manera, se parezcan al nuestro. Al no tener más referentes de vida en el universo que el de nuestro propio mundo, normalmente se buscan planetas que se encuentren a una distancia adecuada a la estrella que lo regenta, distancia donde los niveles de radiación solar no sean ni muy fuertes, ni muy débiles, y que además dispongan de atmósfera, si es posible con vapor de agua, o mejor aún, con grandes extensiones de agua líquida en su superficie.

La salud y el lugar donde vivimos

Hemos decidido cuidar nuestra salud y buscamos nuevos hábitos saludables para nuestras vidas: cuidamos la alimentación, el ejercicio, cambiar nuestras relaciones con el estrés… pero, ¿sabemos que otros factores pueden influir también en nuestra salud?

Imaginemos que vamos al médico porque sufrimos alguna dolencia, el doctor nos preguntará por nuestros síntomas para entender qué es lo que nos sucede, también puede preguntarnos por nuestros hábitos con objeto de conocer mejor los factores que pueden estar incidiendo en nuestra salud, hábitos como el consumo de alcohol, tabaco, dieta, ejercicio, etc.