La soledad que evitamos
Aprende la importancia de los espacios de intimidad y soledad para la autoregulación emocional. La Soledad que evitamos. Necesitamos compañía porque somos mamíferos. Culturalmente asociamos la soledad con el aislamiento, con la proscripción, con el rechazo, con la incapacidad de ser “interesantes” o “populares”. Pocas veces pensamos en la soledad como un espacio de oportunidad…
Una educación para la Felicidad
Educar para rendir, para sobrevivir, para competir, para el éxito. O Educar para educar, para aprender, para ser… para la felicidad.
Si nuestra educación tuviera corazón, si pudiéramos salir del docto analfabetismo emocional y el barniz de los conocimientos no ocultara la esencia de la conciencia, a lo mejor seríamos ya una mejor humanidad…
Comunicarse y Entenderse, todo un arte
Hablar de Serenidad, en estos tiempos, puede parecernos un tanto difícil. Mantenernos imperturbables ante el caos nos resulta una meta a veces inalcanzable…
El poder de creer
Terminamos indefectiblemente convertidos en lo que creemos. Creer es crear. Vemos el mundo como nos vemos a nosotros mismos, y nos vemos según lo que creemos…
La medicina del agua: salud y vida
El altísimo porcentaje de agua como componente del organismo en general (entre el 70% y el 80%), y de diferentes tejidos en concreto (más del 90% en el cerebro, por ejemplo) en los seres vivos, nos debe llevar a conocer, apreciar y participar, en una dinámica de valoración y acción concreta, en el cuidado de este ser llamado agua…
Soledad, Pausa y Motivación
En la soledad y la pausa descubrimos que era necesario revalorar nuestras tablas de prioridades y darles jerarquía a los encuentros, los abrazos, las miradas, las sonrisas y el canto al unísono con el entorno…
El agua como camino, relación y salud
Unu es el nombre kechua del agua, y Ha´ en maya yucateco. Hablar del agua es, en primera instancia, hablar de un ser vivo, como corresponde a una realidad trascendente que es complementaria y fractal (mundos espejo). Forma parte de nuestro cuerpo, incluso en mayor proporción que cualquier otro elemento corporal, y existe igualmente en el mundo del que formamos parte en una proporción semejante…
Continuar el viaje de regreso al ser que en todo y en nosotros somos
En el interior del organismo miles de procesos fisiológicos, bioquímicos y electrónicos suceden cada segundo. Cada interacción molecular y cada proceso fisiológico genera campos de energía que son compatibles. Los latidos del corazón, cada respiración y toda emoción generan campos electromagnéticos característicos que viajan a distancia a través del cuerpo y las células. El resultado es la coordinación, integración e interdigitación de procesos…
La soledad que evitamos
Aprende la importancia de los espacios de intimidad y soledad para la autoregulación emocional. La Soledad que evitamos.
Necesitamos compañía porque somos mamíferos. Culturalmente asociamos la soledad con el aislamiento, con la proscripción, con el rechazo, con la incapacidad de ser “interesantes” o “populares”. Pocas veces pensamos en la soledad como un espacio de oportunidad…
Una educación para la Felicidad
Educar para rendir, para sobrevivir, para competir, para el éxito. O Educar para educar, para aprender, para ser… para la felicidad.
Si nuestra educación tuviera corazón, si pudiéramos salir del docto analfabetismo emocional y el barniz de los conocimientos no ocultara la esencia de la conciencia, a lo mejor seríamos ya una mejor humanidad…