[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=”1_4″][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
¿Qué es la vida?
¿La vida es un estado o un proceso?
Es un proceso dinámico. La vida es un proceso de aprendizaje. La vida es un proceso de cambio permanente. Cuando aprendemos disfrutamos. Si no aprendemos, perdemos la vida. VIVIR ES APRENDER.
El aprendizaje es un proceso que ocurre por interacción entre dos niveles de la conciencia, un nivel sutil y un nivel denso. El nivel sutil es un patrón de organización de información. El nivel denso es el cuerpo. La vida es un patrón de organización de información que interactía con el cuerpo.
¿Y qué es el cuerpo?
Es una estructura disipativa. Es como una nube. El cuerpo es como un rio que está cambiando permanentemente. Para comprenderlo lo vemos analógicamente como la dualidad onda- partícula. La onda es el patrón de organización de información, y la partícula es una estructura disipativa que llamamos el cuerpo físico. Al ser un estructura disipativa al borde del caos, el cuerpo físico esta regido por leyes diferentes a las que describen los mecanismos. Nos equivocamos cuando tratamos al cuerpo físico como un estado o como un mecanismo. El cuerpo es un sistema (concepción sistémica), y está regido por las leyes de una termodinámica especial. No podemos concebir el cuerpo como un mecanismo material sino como un proceso de relaciones dinámicas, como un proceso de comunicación. Los sistemas que están al borde del caos tienen una característica especial, y es que el desorden o la entropía es reversible, lo que implica que la enfermedad puede ser reversible. Desde ese punto de vista un cáncer puede ser reversible, y nos podemos explicar la reversión de enfermedades degenerativas. Lo vemos en la práctica clínica.
PRIMER BLOQUE: LAS LEYES DEL CAOS.
- Sensibilidad.
Un sistema caótico es un sistema de sensibilidad incrementada. La enfermedad genera caos que nos hace más sensibles. La sensibilidad incrementada tiene una consecuencia: Con mínimos estímulos podemos obtener grandes respuestas. En la sintergética aprendemos a introducir estímulos de mínima intensidad en el seno de un vórtice caótico. Si el estímulo es adecuado actúa como un germen ordenante, que facilita la emergencia a un estado de orden superior. Buena parte de los estímulos que vamos a manejar no se refieren a la energía sino a la información. Intervenimos desde la información para modular la energía, cuando interactuamos con sistemas en estados de sensibilidad incrementada. Alguien que esta al borde del caos en su vida, es mucho más sensible a estímulos sutiles y selectivos. Y esto juega a favor del terapeuta y del paciente, si sabemos manejar correctamente la información.
- Los sistemas caóticos son sistemas de bifurcación. Quiere decir que a partir del caos cambia la vida. Cuando estamos en el caos, cuando hay un punto de caos en nuestra vida, esta, no vuelve a ser igual, hay un punto de inflexión.
Eso implica que hay que reconocer los puntos de inflexión en la historia del paciente, puntos nodales, a partir de los cuales la vida cambió, ya sea desde el punto de vista físico, como del psíquico, laboral, medioambiental.
- En el interior del caos hay semillas, o uno puede sembrar semillas. Semillas son patrones de un nuevo orden. Estas semillas son gérmenes ordenantes Con estos patrones de un nuevo orden podemos emerger a un nuevo nivel.
- El caos es emergente. Quiere decir que nos puede llevar a un nuevo nivel de la conciencia, o a un nuevo nivel del ser, a una nueva visión del mundo o a un nuevo nivel de nuestra salud.Una consecuencia de todo esto es que en situaciones en las que no haya suficiente sensibilidad tenemos que incrementarla. Esto es una parte del arte terapéutico. Con el estímulo adecuado la gente se vuelve más sensible. En la práctica terapéutica el incremento de la sensibilidad se asocia a la llamada “vicariación Regresiva” (VR).
La VR se expresa como una agudización de lo que es crónico, o como una salida a flote de lo que está sumergido. Es como una creciente que mueve el lodo que hay en el fondo, todo se vuelve turbulento, hay un estado de transición o aparente desorden mayor que implica una sensibilidad incrementada.
Podemos correlacionar el caos con el proceso de cambio. Aprender es cambiar, no hay aprendizaje sin que haya un verdadero cambio.
La vida es un proceso de aprendizaje y por ello un proceso de cambio permanente. La enfermedad y la terapia, son también procesos de aprendizaje.
¿Como aprendemos? Con todos los órganos y sistemas. Aprendemos con el campo bio-plásmico, con el cerebro, con el sistema inmune,…etc. Todos los sistemas orgánicos son sistemas de aprendizaje.
Sanar es enseñar, enseñar al organismo a utilizar sus propias herramientas para poder cambiar, para que pueda adquirir niveles mas integrales de conciencia que corresponden a mayores niveles de salud.
SEGUNDO BLOQUE: “TODO ESTÁ CONECTADO”
No hay nada desconectado de nada. Todo lo que nos ocurre está conectado, nuestros síntomas, nuestras enfermedades, nuestros conflictos o problemas con los demás,….TODO esta conectado y es necesario que nosotros busquemos el HILO CONDUCTOR, como el agente de conexión. El punto de partida en Sintergética es buscar y encontrar este Hilo Conductor. Sin un Hilo Conductor no llegamos a ninguna parte. Son como cuentas en un collar o piezas de un rompecabezas, pero necesitamos este hilo conductor para juntar estas piezas. Este va a ser el arte de la terapéutica.
- Ejemplo: un paciente que llega a la consulta y explica que le duele el dedo gordo del pie, que tiene el menisco interno de la rodilla derecha roto, que tiene problemas digestivos de toda la vida, que es muy irascible, que tiene unas jaquecas tremendas…. Si uno sabe que todo esto tiene un hilo conductor que es el meridiano del hígado, estará confundido. Todos esos problemas son expresiones de una sola función que es la hepática. Lo que para la medicina convencional puede ser una serie confusa de datos, para un médico que tenga un Hilo conductor puede aportar claridad . Son distintos síntomas del mismo sistema. Lo que hacemos es tratar de integrar.
- Otros ejemplos: un individuo ha perdido su soporte económico en su vida y nos aparece en la consulta con una artrosis de rodilla. Para nosotros esas dos cuestiones no están desconectadas, la perdida de sostén económico y la artrosis de rodilla están relacionadas. La rodilla es una articulación que soporta peso. Hoy sabemos que las sobrecargas psíquicas son tan importantes como las físicas para encontrar explicación a la respuesta del organismo.
- Otro ejemplo: Un individuo joven que aparece en la consulta con tres hernias discales, para nosotros esto no será sólo un problema físico. Para que haya hernias tiene que haber sufrido un peso psíquico mayor.
Para un Sintergético lo que es material es la punta del Iceberg de algo que tiene un soporte mucho mas sutil, un soporte emocional, un soporte mental o un soporte en el sentido de la vida. Hacer la terapéutica es poder integrar todos esos niveles, encontrar el Hilo Conductor.
Lo importante es que nosotros tengamos un código de lectura. La Sintergética es un código de lectura. No es ni buena ni mala, es una estrategia, una herramienta para interpretar el mundo, para diagnosticar y elaborar una estrategia terapéutica.
Recuerden el cubo de Rubik, si nosotros nos entrenamos con una estrategia determinada (con un código de lectura determinado), podemos recomponerlo en unos minutos, si lo hacemos a ciegas y lo queremos hacer por azar, necesitamos más de 1027 segundos, que es más que el tiempo de evolución del sistema solar des del Big-Bang hasta hoy.
Ante un paciente no sabemos lo que vamos a encontrar, pero lo podemos hacer si guardamos coherencia, si mantenemos las reglas del código de lectura por el que hemos optado. Recordar el juego de adivinar cosas, objetos, animales o personajes, si eres coherente con las preguntas y las respuestas no es difícil adivinar el objeto o el personaje.
Lo importante es mantener la coherencia, mantener las reglas del código de lectura. De entre los muchos códigos de lectura, la Sintergética escogió uno, que agrupa el Mínimo Común Denominador de las medicinas del mundo en torno a la semiología, del PULSO. El pulso se utiliza de distintos modos en todas las medicinas del mundo, incluidas las los chamánicas. La herramienta más importante de la Sintergética es el pulso.
MODULO I TERCER BLOQUE: EL PULSO
El pulso es un Mínimo Común Denominador en todas las medicinas del mundo. Para hacer un abordaje del pulso, hablaremos de dos modalidades de tomar el pulso:
- Primero: la modalidad a través de la cual determinamos los niveles de energía o las DOSHAS.
- Segundo: el análisis del pulso a través del VAS, o señal autónoma vascular de Noller, también SAV.
Ambos son modelos analógicos.
1) DOSHAS. Nos sirve para encontrar el nivel de energía VATA, PITA y KAPPA.
- Es el polo neurosensorial o cefálico. Es la energía mental, es eléctrica.
- El polo rítmico o torácico. Corresponde al sistema vascular. Determina la energía emocional, es magnética.
- El polo metabólico motriz que corresponde a la zona abdominal. Es la reserva de energía física, es la energía reticular.
Recordatorio de como tomar el pulso. Utilizamos tres dedos, el dedo índice a nivel más distal (el más cercano a la muñeca), el dedo medio en el promontorio mayor de la apófisis estiloides, que es donde mejor se percibe la arteria radial, y a nivel más proximal (hacia el codo), el dedo anular.
Hay que tomar el pulso con las manos del paciente a la altura del corazón. Antes de tomar el pulso relajar las manos, brazos y codos. Con los dedos relajados hay que buscar una presión intermedia, ni mucha ni poca, que es la que nos permitirá detectar mejor el pulso. Recordad que hay variantes anatómicas:
- La primera variante es la de la posición KAPPA. En este punto la arteria en algunos individuos se desplaza hacia la parte interior, se oblicua un poco, y hay que desplazar el dedo anular para encontrarla.
- En uno de cada 50-60 pacientes no vamos a encontrar pulso. Hay una variante anatómica en la que la arteria radial no va por la apófisis estiloides y se desplaza por la zona lateral o dorsal.
- Individuos con Coartación Aórtica1 que afecta a los pulsos periféricos.
TABLA PARA LA MEDICION DE LAS DOSHAS
DERECHA | IZQUIERDA | ||
VATHA* | 3 | 3 | 6 |
PITTA* | 3 | 3 | 6 |
KAPPA* | 3 | 3 | 6 |
TOTAL | 9 | 9 | 18 |
*En diferentes textos también podemos encontrarlo como Vatta, Pita y Kapha.
Lo más importante de la Sintergética es el Balance Energético. Un buen balance energético es una muy buena guía.
Por convención asignamos a un buen pulso una puntuación de 3, a un pulso medio 2, a un pulso bajo o débil 1, y cero si no hay ninguna percepción.
El nivel ideal de energía es una puntuación de tres para Vatha, tres para Pita y tres para Kappa en cada lado, es decir una puntuación total de 18. Raramente lo encontramos, es excepcional.
Recordad que antes de un problema orgánico hay siempre un trastorno energético. El nivel de energía también puede utilizarse como factor pronóstico. En general, personas con un buen nivel de energía tienen un mejor pronóstico ante enfermedades graves. Lo vemos todos los días con el cáncer, los pacientes neoplásicos que tienen mejor pronóstico son aquellos en los que logramos mantener un buen nivel energético.
Si el balance energético es inferior a 9, prácticamente es seguro que el paciente tiene una fuga de energía. Vamos a ver como encontrar y corregir esta fuga energética. También valoraremos los balances parciales:
- Horizontales: como esta el polo neurosensorial (Vatha), el polo rítmico (Pita) y el polo metabólico motriz (Kappa).
- Verticales: lado derecho y lado izquierdo.
Es decir tendremos un balance total de 18, un balance para cada una de las Doshas de 6 y un balance entre cada lado del cuerpo de 9.
Ejemplos:
- Si nos encontramos una puntuación de 9 en el lado derecho y 3 en el lado izquierdo, estaremos ante un problema en la transferencia de información entre un lado y el otro, un problema de comunicación entre los dos hemisferios, una dislateralidad. Esto nos va a sugerir estrategias terapéuticas precisas.
- Podemos encontrarnos con una puntuación de 6 de Vatha, 6 de Pita y 1 de Kappa. Es evidente que hay un fallo en la energía física, en el polo metabólico motriz, es un fallo infra-diafragmático, de la energía reticular. Estamos ante el diagnóstico más corriente en la práctica clínica, tal y como recoge la expresión cotidiana “estar de capa caída”. El soporte de la energía física se ha desgastado y estamos utilizando la energía de las suprarrenales o la reserva de la energía ancestral. Esto tiene implicaciones, ¿donde vamos a actuar, que somatotopíasvamos a escoger para hacer tratamiento (que mapas reflejos), que frecuencias vamos a escoger, vamos a trabajar con el color, con el sonido o con el laser?
Cada Dosha tiene unos sonidos, unas frecuencias y unos colores que podremos utilizar para tratarlos. Así las notas musicales mas bajas DO, RE, MI corresponden a Kappa, FA, que es la nota intermedia, a Pita y las notas superiores SOL, LA, SI a Vatha. Lo mismo ocurre con los códigos de frecuencia del Laser.
Vemos, pues, la gran importancia que tiene de un balance energético de las Doshas.
- Si nos encontramos que los pulsos de una lado y el otro son muy distintos, 3 de Vatha en el lado derecho y 0 en el izquierdo. Tendremos que trabajar la transferencia de la información en el polo neurosensorial, vamos a manejar la información de derecha a izquierda (Vectores de transferencia de información), con las manos, con los filtros, etc. En este caso utilizaremos filtros que tengan información de lateralidad, o del cuerpo calloso.
Una buena terapia siempre genera un cambio en el balance energético, por lo tanto nos servirá de control cualitativo de lo que hacemos. El solo hecho de tomar el pulso puede modificarlo, es como un “trasplante de energía”. Tomar el pulso es terapéutico. Recordad que no hay observadores aislados. (Ejercicio práctico en el seminario, se produjeron cambios después que dos o tres alumnos tomasen el pulso a otro …).
Generalmente en la mañana debe predominar Kappa, en la noche, después del trabajo, tiende a caer, y a mediodía puede haber una exaltación de Pita. También puede haber oscilaciones entre las estaciones, en verano puede haber más Pita y en invierno más Kappa. Fármacos como los Beta-bloqueantes o los derivados de la Digital pueden variar tanto la frecuencia como la intensidad del pulso. Recordad que en el acto de tomar el pulso ocurre lo siguiente:
- El terapeuta forma un circuito integrado con el paciente.
- Hay una transferencia de información que es sutil.
- Esa transferencia ocurre a través de los dedos y a través del meridiano en el que tenemos los dedos que es el meridiano de Pulmón.
- En la zona de toma del pulso, se encuentra el punto 7 del meridiano de pulmón. Este es el punto de entrada del Prana o energía vital. El Prana entra a nuestro organismo por este punto a las tres de la madrugada. A las tres de la madrugada tenemos el mínimo de energía, y es en ese momento que se reinicia el ciclo de circulación energética a través del meridiano de Pulmón. Este meridiano es la “madre” del riñón y de nuestra energía ancestral, también se le conoce como el aliento de la vida. El punto 7 de Pulmón es el punto de desobstrucción del meridiano.
- Tomar el pulso es terapéutico, no solo diagnóstico. La aproximación al paciente, escucharlo, mirarlo, sentirlo a través del pulso,… genera un contexto que ya es terapéutico. La primera terapia ya es el terapeuta., cuando tocamos el pulso tocamos el punto de entrada del Prana y además estamos sintiendo el “pulso de la vida” que circula a través del sistema vascular. Este pulso de la vida tiene que ver con Pita.
Repaso de algunos conceptos claves módulo I
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]