Artículos

Reflexiones del uso del VAS (Vascular Autonomic Signal)

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=”1_4″][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

En Sintergética es muy frecuente el uso del VAS para comunicarse con el sistema (1) del paciente con fines diagnósticos. Gracias al VAS podemos tener un dialogo en código binario (si y no) siendo el sí un cambio en la respuesta autónoma vascular medida en el pulso. En este ensayo propongo un uso más amplio de esta fantástica herramienta no solo como método diagnóstico sino como método terapéutico en sí mismo.

Cuando hacemos una pregunta al pulso, estamos obteniendo una información que existía en el sistema como una información posible pero poco probable de tener por el sistema por sí mismo, en términos de autoconciencia; esto en muchos casos porque la capacidad de retroalimentación del sistema se ve disminuida. Pero al captar esa información a través del pulso, esta posibilidad se precipita en una información que al ser “observada “por el terapeuta, entonces se convierte una posibilidad actualizada en esta realidad y lo que es mas importante en la realidad del paciente. Esto sería equivalente a los experimentos de doble rendija en los cuales según como se diseñe el experimento se obtendrán los resultados del mismo. La pregunta en sí misma es una especie de diseño de experimento y la respuesta es la precipitación de onda a una posibilidad de información en concreto, que antes era posible pero poco probable que el sistema por sí mismo la encontrara.    A manera de ejemplo si preguntamos a través del pulso si dentro del sistema existen errores de percepción o conexiones patogénicas neurológicas que ocasionan la enfermedad y le pedimos que las cuantifique , estamos ayudándole al sistema a que tenga una retroalimentación de lo que le pasa, algo similar a lo que hacen los resonadores de arquetipos mórficos. Estamos haciendo de espejo. Luego si le preguntamos al sistema si existe alguna parte que sabe como corregir estos errores informáticos que están produciendo la enfermedad y la respuesta es sí, ese sí que existía como posibilidad es ahora una realidad para el paciente. Si además previa autorización del sistema le indicamos si es para el beneficio del paciente que comunique al resto del sistema, incluido el sistema nervioso autónomo esa forma de corregir la anomalía , y luego una vez autorizado , que es en pro de su beneficio ( aumento de orden), el que todo el sistema sepa como corregir la patología ; se podría entonces dar la indicación de actualizar( aplicar) esa corrección, y testar si quedo desde el punto de vista informático grabada . Por supuesto que la pregunta y sobre todo la indicación de aplicar esa información correctiva plantean cuestiones de tipo ético y teleológico de nuestro rol como terapeutas en las cuales profundizaré más adelante.

Cuando hacemos sanación en Sintergética, frecuentemente estamos dando indicaciones al sistema a través del lenguaje, imaginería y movilización de la energía , entre otros; pero aunque estamos observando al paciente (viendo al paciente) no estamos frecuentemente obteniendo mediciones ni información del paciente de manera concierte del paciente hacia nosotros. Cuando describo observador me refiero a la obtención de una información de manera conciente al realizar algún tipo de medición, en este caso con el pulso. El solo hecho de mirar al paciente aunque ya es una actividad co-creadora, la observación de una información obtenida de una medición es la que en los experimentos genera cambios tangibles. Una madre que observa como sufre su hija por una enfermedad aunque está haciendo una observación, ésta no necesariamente va a cambiar la realidad de la enfermedad. Es la observación activa con un código de creencias adecuado, y sobre todo la obtención de información sobre lo que está siendo observado lo que genera principalmente el cambio del sistema del paciente.

Preguntas e indicaciones como las siguientes realizadas con el pulso, podrían plantearse en Sintergetica para hacer estudio de caso y ver resultados.

-Es conveniente para el sistema corregir esta enfermedad ahora?.

-Cuantifique los errores de percepción relacionados con la enfermedad, son más de 10?, 20?, etc.

-Cuantifique y corrija los cruces de información patogénica a nivel central y del sistema nervioso autónomo.

-Que bacterias, virus hongos, etc. están involucrados en esta enfermedad.

– Cuales chacras están involucrados, fugas, inversiones magnéticas, evaginaciones de la red etc.)

-Esa la noxa principal de la enfermedad una radiación? de que tipo? , emocional?, ambiental?, cósmica?, telúrica? , humana?, etc.

-corrija los errores de percepción en esta enfermedad.

-corrija las conexiones sinápticas patogénicas relacionadas con esta enfermedad

– Transmita al resto del sistema la manera de corregir los errores de percepción relacionados con esta enfermedad

Seria imperativo el hacer preguntas de tipo diagnostico etiológico antes de corregir la enfermedad para poder dar indicaciones correctivas y no solo obtener resultados de tipo paliativo o sintomático. Por ejemplo buscar campos interferentes, resonancias disarmónicas de  arquetipos mórficos individuales; también se podrían buscar resonancias armónicas correctivas con relación a los arquetipos mórficos del paciente, de sus órganos, con relación a su familia y con el campo mórfico unificado, entre otros.

Todas estas reflexiones tiene la intención de ganar en la terapia eficacia con menos complejidad técnica y menor costo económico ; y más cualificación en cuanto al instrumento del sanador, su estructura de pensamiento y su orden interior así como su código de creencias que hacen posible estos abordajes terapéuticos.

Nuestro trabajo como terapeutas consiste principalmente en aumentar el orden, entropía negativa, amor, felicidad del paciente y disminuir el desorden, entropía, miedo, sufrimiento etc. En algunos casos tendríamos que preguntale al sistema antes de quitar una enfermedad

y /o síntoma, si en términos de orden superior va en beneficio del paciente en términos de cualidad de conciencia y aprendizaje del alma.

Existen noxas que superan la capacidad de adaptación del sistema como por ejemplo la cercanía a una explosión atómica o la ausencia casi total de nutrientes, así como también existe el potencial genético que nuestra especia tiene en el momento (por más que intentemos con la terapia no podríamos “de momento” hacer que le crecieran alas en vez de brazos a un paciente);   Pero si quitamos esas noxas extremas tanto por defecto como por exceso, nuestro potencial curativo en términos integrales es inmenso.

Todo lo anterior es solo un ensayo de tipo especulativo que he planteado como hipótesis, y que aunque soy Sintergético, no representa necesariamente la postura oficial de la Sintergética .

Jorge Enrique Angel

  • Sistema: la suma del sistema nervioso autónomo y central, la suma de todos sus arquetipos mórficos, toda la información no consciente que tiene el paciente; también posiblemente el alma.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Descarga del artículo en PDF

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¡Comparte a tus amigos!

¿Te resulto interesante?

Se parte de la comunidad