Proyección Social Guayaquil.
Responsables:
- Rebeca Sabando: rebeca_sa[email protected]
- Ana jaramillo : [email protected]
Contacto:[email protected]
– Ambato
Formación Manos: [email protected]
2013
En julio de 2013 y sin fecha de finalización se inició la actividad de medicina complementaria con el propósito de apoyar la labor que realiza la Fundación Santa María del Fiat para mejorar la salud de las personas de las Comunidades cercanas. Se realiza en Manglaralto-Dos Mangas, dispensario de la Fundación, coordina Cristina Cadena con la participación de los voluntarios Rebeca Sabando, Sarita Montoya, Eva Diaz, Magarita Rojas y un grupo de profesionales de la salud, el cual se formó en Sintergética. Este grupo asiste a 500 pacientes una vez al mes en la Fundación Santa María del Fiat con consultas en las diferentes especializaciones, complementando su labor con técnicas de Sanación. Se ha logrado que los pacientes mejoren su salud.
A partir del 2014 un nuevo grupo de voluntarias que participaron en el curso de Formación Manos, se han incorporado a esta tarea para brindar soporte en el servicio de salud.
Desde noviembre del 2013 se realizan en Guayaquil cada semana o quincenalmente las reuniones de planificación con el propósito de planificar y organizar eventos para consolidar lo aprendido en la Formación de Manos y evaluar y decidir sobre los proyectos sociales que el Grupo Manos-Guayaquil puede ejecutar para avanzar en este camino del Servicio a la Comunidad.. La coordinadora es Rebeca Sabando con los voluntarios Eva Diaz, Alicia Holzapfel, Cristina Cadena, Sarita Montoya, Clara Vallejo, Ana Jaramillo. Se ha logrado un grupo de Manos cohesionado, motivado y comprometido.
2014
Se inició en agosto del 2014 una actividad en el club de amistad que se realiza una vez al mes en el Guayaquil-Dispensario Sur Valdivia del Seguro Social con el propósito de ayudar a sanarse o en algunos casos a sobrellevar su enfermedad de manera digna, a 300 pacientes con diagnóstico de Psoriasis. Coordina Rebeca Sabando con participación de Delia Gallegos; allí se dan charlas a los pacientes sobre lo que científicamente es su padecimiento, adicionalmente se imparten técnicas de respiración de Harvard y se hacen ejercicios de Medicina Manual Etérica y Meditación. Se ha logrado reforzar la autoestima y la Involución total o parcial de lesiones.
En diciembre de 2014 en Olon, Provincia Santa Elena- en el Colegio secundario de la Fundación Santa Maria del Fiat, tuvimos La actividad de la Fiesta de Navidad y Armonización para un grupo de 30 estudiantes; se inició la sesión con ejercicios de Yoga de la Risa y se enseñaron técnicas de Manos como: El Baño Etérico; Anclaje de los elementos; Sanar pasado presente y futuro; Aflojar el miedo; Código curativo.
Otra actividad fue la conformación de pequeños grupos para realizar sanación individual en los alumnos que lo requerían. Al final realizamos una pequeña meditación guiada dando gracias por la bendición del día y haciendo énfasis en la profundidad del significado de la navidad. Se logró felicidad, armonía y renacer. Tomaron conciencia de que todos podemos dar mucho de la fuente inagotable del corazón.
2015
En abril del 2015 se inició actividad de práctica de técnicas de Manos.
Después de terminados los cinco módulos de la formación de Manos –Guayaquil y con el propósito de reforzar el conocimiento adquirido en el curso, se reúnen 20 participantes una vez por mes para repasar, estudiar y practicar el material de apoyo en el Colegio Montesori de Guayaquil, con la coordinación de Rebeca Sabando y la participación de las voluntarias Eva Diaz, Alicia Holzapfel, Cristina Cadena, Sarita Montoya, Clara Vallejo, Ana Jaramillo. Se formaron 4 grupos, allí cada uno de los participantes explica las técnicas con entusiasmo. Se ha logrado compromiso, creatividad, motivación y aprendizaje.
Otras actividades realizadas y planificadas para el 2105:
Taller Manos y Salud.
El Dr. Jorge Ivan Arango realizó el 14 de agosto de 2015 una Conferencia sobre el manejo Consciente del Estrés y de las Emociones y el sábado 15 un taller práctico de medicina manual etérica cómo método de promoción de salud, con el propósito de motivar a más personas a tomar conciencia de la importancia del autocontrol de las emociones y el estrés y del autocuidado a través de la propuesta de Manos para sanar. La actividad se desarrolló en el Colegio Montesori de Guayaquil con la coordinación de
Rebeca Sabando y la participación de los voluntarios Eva Diaz, Alicia Holzapfel, Cristina Cadena, Sarita Montoya, Clara Vallejo, Ana Jaramillo. Quedó allí la invitación y posibilidad de realizar una nueva formación en Manos.
El domingo 16 de agosto participamos en nuestra primera Caravana de Sanación con el propósito de:
- Contribuir a que grupos vulnerables reciban terapias de sanación que les permita armonizarse y mejorar sus condiciones de vida y compartir métodos para la autogestión de salud.
- Motivar y preparar al Grupo Manos-Guayaquil para realizar próximas Caravanas de Sanación.
Las actividades se realizaron en la Fundación Padre Amador para los niños de la calle, en el Centro de Adolescentes Infractores y en los Grupos Familiares en el Colegio Montesori. Con la coordinación de Rebeca Sabando y la participación de los voluntarios Eva Diaz, Alicia Holzapfel, Cristina Cadena, Sarita Montoya, Clara Vallejo, Ana Jaramillo.
En octubre del 2015 se realizarán las siguientes actividades:
Segunda visita al CAI, Centro de adolescentes Infractores.
Armonización y medicina preventiva en la Fundación Santa Maria del Fiat – Manglaralto con la coordinación de Rebeca Sabando y la participación de los voluntarios Eva Diaz, Alicia Holzapfel, Cristina Cadena, Sarita Montoya, Clara Vallejo, Ana Jaramillo, Margarita Rojas, Ruth Saltos para contribuir a que los estudiantes de Colegio de la Fundación SM y sus familias mejoren su salud y sus relaciones.
Actualidad de Ecuador

Proyección Social en Guayaquil (Ecuador), por Rebeca Sabando (Noviembre 2016)
El Grupo Manos, una vez por mes, se dirige a un barrio de la periferia de la ciudad y en una ocasión a la zona del desastre por el terremoto. Las personas se sienten felices cada vez que nos reunimos, mas el Espíritu de Manos es fuerte y vence. De esa manera está en la comunidad, llega a donde se necesita.
También un grupo de aproximadamente 10 voluntarios va a dar su aporte a un Dispensario de Medicina Holística cada fin fe semana. Esta ubicado en Manglaralto. Mi aporte es con Sintergetica. Con la bendicion de Dios tiene mucha acogida…