CARAVANA DE SANACIÓN MEDELLÍN DEL ARIARI
Las caravanas de sanación continúan acercándose a las zonas olvidadas del territorio Colombiano, haciendo una aproximación a las comunidades, a su contextos, a su integridad, a sus territorios.
Del 16 al 20 de diciembre, Visitamos un pueblo en el piedemonte llanero, Medellín del Ariari, ubicado en el Municipio el Castillo-Meta. Sus tierras y sus aguas fueron teñidas por la violencia durante 5 décadas de conflicto armado. Múltiples personas asesinadas o desaparecidas, otras que dieron la retirada y se refugiaron y otras que se quedaron y resistieron el asedio de la muerte. Los recuerdos de tantos seres queridos separados trágicamente están presentes en cada uno de los habitantes y la huella de dolor en el alma del territorio.
Gracias a la reconstrucción del tejido humano y de la acción pastoral, que desde 1993 los Misioneros claretianos realizan, hoy se perciben signos de esperanza y la gente vuelve poco a poco a habitar el territorio, empiezan a sanar heridas, a perder el miedo, a repartir abrazos fraternales; poco a poco germina la reconciliación, la convivencia, y la construcción de estrategias de protección del territorio, la vida y la naturaleza.
Como apoyo a la labor que la comunidad claretiana, viene desarrollando en el territorio, y dado el abandono estatal, 8 personas, entre ellos un médico, una enfermera y 5 terapeutas en compañía de un representante claretiano, recorren el territorio durante 5 horas de camino, enrutados hacia la vereda los Alpes.

Después de 5 horas de trayecto, una en carro y cuatro de camino loma arriba, nos adentramos hacia el Castillo para finalmente llegar a la vereda los Alpes.

La comunidad nos abre las puertas de la escuela, lugar que sirve para el descanso, la atención de consulta medica, de salud oral y de sanación a 70 personas entre niños y adultos habitantes de la vereda el Castillo y los Alpes. También se dan acciones pedagógicas entorno a la salud oral, la preparación de alimentos y el sentir de lo humano.

El Equipo de servicio, hace entrega de las donaciones recibidas en multivitamínicos y antiparasitarios, los cuales se suministran, según la necesidad evidenciada en la consulta. Se hizo entrega de kit de salud oral a niños y adultos y también se entregaron las diluciones (autonosones) durante la sanación. La atención se hace individual y por grupo familiar.

Al compartir con la comunidad sus alegrías, sus dolores, su vivir, se abre un camino para el re- encuentro, para restaurar y restaurarnos desde nuestra integridad, para borrar nuestras fronteras, para rescatar la autogestión en la salud, para poner el amor en movimiento…
Agradecemos a cada una de las personas que con su sintonía y su apertura, nos permitieron proyectar el ser al hacer, entregando nuestra nota única e individual que teje los hilos de la gran alma grupal.

Atesoramos la semilla para que la siembra continúe… y se construya un presente cimentado en la esperanza, la reconciliación, la sanación, el reencuentro, la integridad y el reconocimiento, en donde la huella indeleble sea el Amor.

Tatiana Guerrero Carranza
Os invitamos a leer la experiencia vivida en la Primera Jornada de Salud Holística, vivida en la Finca La Veguita (Cundinamarca), haciendo clic en la siguiente imagen: