Ligeros de equipaje.
Cuando decidimos ir ligeros de equipaje, también es menester despejar los verdaderos criterios de vida para no permitir que se filtren la vacilación o la duda. Es cuando las habilidades opacan al saboteo del temor y se presenta el legítimo derecho de equivocarse como parte del camino hacia la conciencia real. Es asumir lo elegido con tenacidad y empuje porque la fuerza proviene del Espíritu y no permite agotamiento ni mucho menos desfallecer.
leer másMamá Gallina a la vista
La conducta de la madre y de los padres en general que aman demasiado y temen que sus hijos conquisten el DESAPEGO que es un portal del alma que tiene que ver con el FUEGO del contacto o de la iniciación, nos hace recordar lo que decía Buda: “una de las más grandes lecciones que ha venido aprender el hombre es el desapego”.
leer másExplorando el espacio: del amartizaje al aterrizaje
Aterrizar es tomar conciencia de los errores que hemos cometido como humanidad y buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo, uniéndonos para trabajar en equipos donde cada uno aporte su experiencia, conocimiento y visión del mundo en la búsqueda del bien común, y entre todos se logren misiones que puedan cambiar el destino de las generaciones futuras.
leer másPrana y Pranayama: Perfeccionando el Pranayama.
Mientras que de niños el potencial vital y energético es tan grande que apenas necesita intervención, de mayores -especialmente en esa fase de la vida donde nuestras responsabilidades familiares, laborales y sociales son tan dominantes generando estrés- nuestro Prana necesita un cuidado mucho mayor.
leer másLa Conquista de la Conciencia a través de la interiorización
¿Y si pudiéramos acallar el ruido de nuestras emociones, el ruido de nuestra mente, respirar profundamente, reconocer la pausa inspiratoria, mirar el pasado en presente y mirar el futuro en presente y en medio de esa presencia experimentar la paz de la pausa y la paz de la presencia?
leer másVivir el Instante.
Vivir el instante es vivir en presencia, en el “a-hora” (sin tiempo), es renunciar a las connotaciones de lo ya sucedido o lo por venir. Es la posibilidad de hacer honor a la verdadera dimensión de un momento excepcional que, por serlo, de manera inevitable ha quedado registrado en las profundidades de nuestro corazón.
leer másYogaterapia: entre la ciencia y el arte 4: Comunicar
Nuestro objetivo será ofrecerle propuestas que sirvan para la autoexploración y el descubrimiento de otras formas de moverse, otras actitudes de relacionarse con el cuerpo, para ganar mayor conciencia y aprender a relajar las tensiones.
leer másEl papel clave de la auto retroalimentación en la humanización
Cuando ascendimos del reino mineral al reino vegetal y nos liberaron de las raíces, surgimos a la magia del movimiento. Esa magia del movimiento representa para nosotros la primera y la mayor de las libertades, es el comienzo de la liberación.
leer másMás allá del tiempo…
La recompensa con frecuencia se ubica en aquello que siempre permanece más allá del tiempo, en lo que de verdad ha ocupado un rincón de privilegio en nuestro corazón y que difícilmente ha de quedar en el olvido.
leer másCanto de primavera
El sol y el calor propician que florezca lo que hemos sembrado. Energéticamente estamos más preparados que nunca para tomar conciencia de lo que hay y de lo que no hay en nuestra vida con honesta sencillez. Acepta lo que florece y lo que no, ábrete con humildad serena a darte cuenta de qué está creciendo en tu jardín. Si paras y miras lo verás. Lo que ES cae por su propio peso, se presenta claramente si estamos presentes y abiertas/os.
leer másEl proceso de interiorización del Universo como vía hacia la autogestión
Estar en contacto con el sentido interior, el sentido profundo, la esencia, el alma que somos y más allá de esto, que podamos encontrar la posibilidad de la paz interior, del silencio a través de la soledad.
leer másPrivilegios
Presenciar y recorrer el camino de regreso, diluyendo oscuridades y escribir sin prisa la fábula del coraje en la esfera de lo cotidiano. Crecer sin ser esclavos ni prisioneros del destino y más bien tomar las riendas que permitan recuperar un sendero repleto de moralejas: ¡Verdaderos privilegios!
leer másYogaterapia: entre la ciencia y el arte 3: Observar
Aprender a observar el lenguaje corporal es el mayor de los entrenamientos de un yogaterapeuta, ya que constituye el lenguaje de comunicación más amplio que usamos. Esta observación es esencial, ya que dentro del contexto de cada persona determina la práctica que le vamos a proponer. Además, observar e interpretar son cosas distintas.
leer másEl gran poder de la micropausa
Nosotros que somos nuestra máquina más preciosa, nosotros que somos el vehículo de aprendizaje, de crecimiento, de evolución más precioso, muchas veces nos olvidamos de hacer la pausa, pensamos que tenemos que estar siempre en ese punto de máximo desempeño y no hacemos la micro pausa.
leer másTe Propongo.
Yo te propongo que volvamos a lo simple, a mirarnos desde el alma, sin veredictos, avivando el fuego de esa hoguera de amor sin condiciones que habita en nuestro corazón. A acompañarnos para disfrutar sin vanidades y a fundirnos en un abrazo prolongado, sin expectativas diferentes a las de encontrar, naturalmente, el paraíso de la libertad que se vive desde la posibilidad de soñarnos en el intento por la conquista del Ser que somos.
leer más¿Comes o te alimentas?
El ser humano es lo que es hoy en día –social, tecnológica, culturalmente– gracias a la alimentación, en una medida nada desdeñable. Los principales cambios evolutivos de la humanidad coinciden con grandes cambios en la alimentación, y no por casualidad.
leer másDespertar desde la crisálida. Convierte tus desafíos en poderosas alas.
¿Qué tal si empezamos a comprender el confinamiento como una oportunidad de refinamiento? En el momento en el que esa oruga, en el momento en el que ese gusanito está en su casita estrecha, en esa crisálida, solo gracias a que está allí comienza a desarrollarse una serie de cambios en su interior, y al cabo del tiempo surge de ese espacio convertido en una mariposa.
leer másAromas
Aromas que regresan de repente, fragancias inconfundibles que evocan lo vivido y que nos invitan a escudriñar en lo más profundo de nuestro corazón, donde yacen los recuerdos. Allí, como por arte de magia, se despliegan las vivencias sublimes, a manera de torrentes sin fin que provocan las más grandes tentaciones para sucumbir ante el privilegio de los instintos que ahora se desbordan sencillamente porque son irreverentes ante las restricciones.
leer másYogaterapia: entre la ciencia y el arte 2: La Escucha
Para poder diseñar y enseñar prácticas de veinte minutos, que atiendan lo particular, es decir las necesidades concretas de las personas y a la vez su globalidad, necesitamos tres condiciones: saber escuchar, saber observar y saber comunicar.
leer másEl Regalo de la Pausa
Súbitamente nos vimos confinados, como un acto responsable. Es un momento precioso para encontrar la edad del sol a través de esa soledad. Esa soledad nos está diciendo que posiblemente vamos a brillar, vamos a brillar como seres humanos, vamos a brillar como individuos, vamos a brillar como seres que podemos encontrarnos sin distingos de ningún tipo.
leer másLealtad
En la fidelidad y el respeto profundo reside la inmensidad de algo tan preciado como el poder sentir siempre el respaldo sin condiciones, la convicción y seguridad de que, juntos, el camino por recorrer será acompañado por los vientos de la compañía cercana y certera, en el rotundo empeño por la conquista de lo breve y eterno.
leer másCambiar los hábitos para sanar la vida
Vivimos así en un contexto de hábitos, creencias y costumbres que se imprimen en nuestros campos de energía y modulan su fisiología. La dieta, el ejercicio, el reposo, el ayuno, la jornada laboral, el descanso o la expresión emocional forman en conjunto una onda rítmica que se manifiesta en el biocampo, un campo de energía que refleja en cada momento la calidad de nuestra vida.
leer másLa importancia fundamental del medio ambiente
El aspecto de interconexión que resalta la espiritualidad en diversas tradiciones es relevante para el entendimiento económico, pues si todos estamos conectados en un plano inmaterial, significa que cualquier daño que yo pueda ocasionar a un semejante tiene repercusiones de vuelta en mi propio bienestar.
leer másLa amistad y el romance a la luz del alma
¿Y si la pandemia en realidad nos pide cuidar unos de otros? ¿Y si es un llamado a dejar de negar la interdependencia de todo con todo lo demás? ¿Y si nos dice a gritos lo que no quisimos escuchar con el mensaje del calentamiento global y el hambre de millones?
leer másCómplices
Disfrutar sin condiciones la aventura de embriagarnos en el hechizo del tiempo pretendido, para luego descubrirnos en el remanso de la plenitud. Intentar de nuevo lo que parecía esquivo para instalarnos en la fuente de las determinaciones y la fe. Ser artífices de los aromas y fragancias que insinúan el olvido de lo no indispensable: ¡Eso es ser cómplices!
leer másÉtica y espiritualidad para una nueva economía
La economía es la forma en que la humanidad se relaciona consigo misma y con las demás especies para producir el sustento material necesario para la vida. Involucra por ende la forma y el tiempo de trabajo, la distribución de los bienes, la relación que establecemos con los demás, con el resto de la naturaleza (¡la humanidad es parte de la naturaleza!), y con las cosas que producimos.
leer másEl Misterio de la Conciencia
En la humanidad todas las corrientes se sintetizan, se disuelven, se resuelven en un nivel de conciencia emergente que permite a todo lo creado ser partícipe del proceso de creación. Lo humano, más que un destino, es un camino evolutivo de regreso, una contracción hacia la síntesis después de que el universo se ha expandido. La conciencia reflexiva es contracción, un viaje al interior hacia el vacío del que todo cuanto existe ha nacido.
leer másNostalgia
Por ello la nostalgia ahora reclama ser mirada con los ojos de la aceptación. En ella se incuban sentimientos renovados que han de permitir que lo que antes no pudo ser, ahora se armonice y disponga de licencia para continuar en el sendero de retorno, con la certeza de que la hora de plasmarse ha llegado.
leer másYogaterapia: entre la ciencia y el arte
Para poder diseñar y enseñar prácticas de veinte minutos, que atiendan lo particular, es decir las necesidades concretas de las personas y a la vez su globalidad, necesitamos tres condiciones: saber escuchar, saber observar y saber comunicar.
leer másSentirse perdido
El alma es sabia…con el propósito de hacernos crecer, evolucionar, nos obliga a mirar “hacia adentro” de nosotros mismos, nos hace sentir “perdidos” en la vida para que demos los pasos necesarios hacia nuestro encuentro
leer másLo Imprescindible
Es imprescindible llegar a acuerdos con nosotros mismos para permitirnos recuperar la posibilidad de abrazar la vida o atesorar tantos momentos que se han ido o, simplemente, diseñar el jardín de colores para transmutar el dolor en el despertar del alma.
leer másEducar: ¿Formar o Deformar?
La vida es un proceso de cambio permanente, una experiencia de continuo aprendizaje. Y todos somos aprendices. Cada enfermedad, cada crisis, todos los fracasos y todos los éxitos, llevan lecciones implícitas que podemos aprender, porque todos han sido o van a ser nuestros maestros. A condición de que no superpongamos nuestros protocolos y condicionamientos a la realidad.
leer másUno
Uno retira las hojas del calendario y se da cuenta de lo valioso del instante de cada instante. De la importancia de partir cada día en búsqueda de los sueños. De imaginar la renuncia a la soberbia para crear el mundo de las posibilidades.
leer másLa Contemplación en la Vida Diaria
La contemplación es un estado de ser en uno mismo, con el otro y con todo lo que nos rodea. Significa, ser más sensible ante la energía sutil de la vida y experimentada como un nosotros y no como un “yo”, parece un modo de “SER” más que un modo de hacer algo.
leer másFeliz 2021
¿Y si el 2021 tuviera, como nosotros, una esperanza? ¿Y si su deseo silencioso fuera que nos lanzamos a ser radicalmente valientes, es decir, totalmente responsables de nosotros mismos?
leer másAño Nuevo
Que el alma emerja en el nuevo año para reavivar el fuego y cruzarnos en lo apasionante. Que los días se vistan de tenacidad. Que asistamos al milagro eterno del presente. Que el faro ilumine con fuerza para que la fe no tenga límites.
leer másCarta al 2020
En unos cuantos días te marchas, pero tu enseñanza se queda para siempre. Nos has permitido ser testigos de forma nueva, de la fuerza inconquistable del corazón humano. Nos has permitido ver cómo la buena voluntad contagia buena voluntad. Nos ayudas a dar el salto.
leer másNavidad por siempre
Navidad es volver a nacer, renunciando a las sombras para quitar el velo del tiempo y abrir los ojos con admiración y asombro ante la perfección. Es pasar la página de los temores y las dudas. Es prescindir de lo no esencial para conectar de nuevo con lo significativo y prioritario.
leer másEs Tiempo de…
Más que un lapso o un período o una sucesión de eventos, el tiempo es una de las cosas más valiosas de las que disponemos, aunque paradójicamente no podamos almacenarlo o atesorarlo.
leer másLas Emociones y la Salud
La psicología del futuro tendrá que valorar la biología, las emociones, la energía, los factores geoambientales, la nutrición y porque no decirlo, también el alma, para integrar lo mejor de los descubrimientos de la ciencia y de los místicos, y así realizar un mejor tratamiento de las emociones.
leer másLa Ternura
La ternura es una ofrenda inesperada en el instante preciso. Es el sentimiento de acogida cuando creemos que la angustia nos vence. Es el roce que estremece porque el contacto va más allá de la piel. Es la percepción sin carencias porque la plenitud interior supera cualquier limitación.
leer más¿Eres Víctima o Escultor de tus Emociones?
Aunque algunas veces no seamos conscientes de qué estamos sintiendo o de cuales son algunos de nuestros pensamientos, ya que en ese momento están funcionando de forma autónoma e involuntaria, nuestra evaluación interna está generando relajación, sonrisa, calor, o taquicardia, tensión muscular, respiración entrecortada…
leer másAprendiendo el Arte de Amarnos a Nosotros Mismos
Nacimos para ser amables con nosotros mismos… pero, ¿en qué momento aprendimos lo contrario?, ¿Porqué es tan difícil lograrlo? Conoce las claves de la práctica de la Auto-Compasión y descubre todos sus beneficios
leer másFluir
Entre el gozo, la esperanza y la ilusión, llega la invitación a fluir sin resistencia, a liberar ataduras, a soltar lo no esencial y a recibir cada experiencia tal y como se presenta, con los ojos de quien aún puede sorprenderse.
leer másLo que nadie te conto sobre la felicidad
Yo soy una fiel defensora de la felicidad. Creo que ser feliz da sentido a la existencia. He descubierto que cada uno es el artífice de su propia felicidad y que todos los momentos que describimos como felices en nuestra vida tienen un componente común: una sensación de presente, de “aquí y ahora” en absoluta armonía y bienestar.
leer másUn Acuerdo
“Antes que pensar en lo común, es necesario llegar a acuerdos o convenios con nosotros mismos y ello implica reevaluar la escala de valores y normas con las que crecimos porque, seguramente, muchos temas ni siquiera serán puestos en discusión, dado que hacen parte de la propia base de lo que somos en esencia.
“
No Sabemos
No sabemos lo que ocurrirá mañana o dentro de un momento. No sabemos cuál será la próxima pregunta, ni quien la llevará en su mirar. No sabemos de la magnitud de nuestra calma en la tormenta.
leer másLa Distancia
Para evitar la distancia, es necesario fortalecer nexos, encontrar y crear circunstancias de unión, diseñar estrategias que sumen y refuercen, moderar y modular actitudes, actuar con sutileza, pero de manera responsable y contundente, rescatar la integridad y el respeto o, en su defecto, dejar ir con dignidad porque se es consciente de que las ataduras no pueden sentenciar al amor.
leer másCómo sanar nuestras relaciones familiares
No hay familias perfectas, todos formamos parte de familias imperfectamente maravillosas. Más allá de las circunstancias, lo lograron. Tu familia y sus vínculos son un éxito, imperfecta ella, imperfectos ellos, pero exitosos, al fin y al cabo.
leer másPaz con la Naturaleza
Hoy que la población crece exponencialmente y que nuestras actividades son más intensivas, necesita urgentemente transformarse, no sólo para garantizar la pervivencia del ser humano y muchas otras especies, sino para crecer en dignidad.
leer másLa Imaginación
La imaginación se congratula con la capacidad de visualizar y, cuando hay una mayor exigencia, la película rueda sin libretos para dar rienda suelta a representaciones inéditas, que pueden llegar a plasmarse y de hecho cambiar la expresión de todo lo que nos rodea.
leer másEl amor como transmutador de emociones
Los pensamientos asociados a algunas situaciones y aún a su recuerdo, permiten en nosotros la manifestación de sensaciones corporales de malestar, incomodidad, disconfort que evocan a las emociones básicas, pero que no tienen la característica de ser automáticas e incontrolables, y dependen de nuestras interpretaciones.
leer másDe la Incertidumbre a la Certeza
Nos encontramos en un mundo con demasiados interrogantes, en el que afloran dudas, dilemas y cuestionamientos, al punto de que por momentos sacrificamos nuestra libertad intentando buscar seguridad. Pero pasar de la incertidumbre a la certeza, implica dar paso a la confianza y la fe.
leer másLa Intimidad
La intimidad hace parte del sendero hacia la conquista de la autoestima, porque en el mundo interior mora la inteligencia de las emociones como cimiento para la construcción de un carácter que afiance y proyecte con decisión al verdadero ser.
leer másLa Cultura de la Abundancia
La abundancia es Ser, más que tener. Es desvincularse del resultado de las acciones y elevar las esperanzas a la categoría de aspiraciones y anhelos. Derrumbar fronteras o límites para arroparse en la confianza. Es reconocimiento incondicional más que vanaglorias o adulaciones. Es reemplazar acumulación por desprendimiento y entrega. Es acceder con toda la fuerza del amor para dejar atrás la separación y la necesidad de un veredicto y así propiciar el reencuentro.
leer másEl Arte de Elegir
La vida está llena de incertidumbres que nos llevan continuamente a la toma de decisiones, a seleccionar o escoger opciones que implican renuncias y, por lo mismo, demandan precisión y valoración correctas en el intento por elegir lo adecuado. Es necesario entonces, contar con un buen criterio y capacidad de discernimiento para tener la perspectiva ideal y actuar en consecuencia.
leer másLa Gratitud
La gratitud se experimenta en doble vía. Tanto quien recibe un favor como quien lo brinda, empiezan a rebosar de felicidad y optimismo porque surge otra visión que convierte en “contagiosas” estas sensaciones. La plenitud es tal, que invita a seguir desarrollando movimientos que permitan la cercanía y la proximidad en la búsqueda de objetivos comunes y es entonces cuando reconocemos la presencia de la unidad en nosotros.
leer másNo hay Límites
Cuando la desnuda realidad se hace presente, se despierta la sensibilidad necesaria para no renunciar ante el primer obstáculo y, por el contrario, se recupera el poder que permite vencer los límites que intentan desvanecer la esperanza. Ante la determinación y el decreto interno, no hay frontera que se resista y por eso la inspiración permite vislumbrar los logros como si ya fueran hechos.
leer másEs Posible
Por supuesto, para llegar a hacer posible lo imposible se requiere de esfuerzo, sin excusas ni claudicaciones y convertir la fe en la mejor aliada. Estar dispuesto a empezar después de cada intento y ocuparse de lo significativo y valioso, renunciando a cualquier tipo de distractor que perturbe el correcto enfoque…
leer másMisión
Encontrar la misión implica confrontar sin evadir, rescatar la presencia en presente, priorizar decisiones, dejar el hastío y el conformismo y encontrar un sentido en cada acto que conduzca a dar valor a los principios para evolucionar y asumir el sendero de ascenso desde la humildad y la caridad.
leer másEl Efecto Perspectiva
¿Qué es el Efecto Perspectiva? Se describe en personas que practican la Meditación con frecuencia, surgiendo un cambio de consciencia que les lleva a reconocer la necesidad de cuidarnos los unos a los otros, cooperar y buscar soluciones…
leer másSabiduría
La sabiduría es amiga de la justicia, desestima la calumnia y se distancia de las murmuraciones porque su prioridad es edificar. Por eso goza en presente y hace de cada día una primavera…
leer másYogaterapia y Autogestion de la Salud
¿Cómo podemos proponer una práctica que incida al mismo tiempo en la estructura corporal, movilice la energía y sea un resorte para movilizar las fuerzas auto-curativas de uno mismo?…
leer másLa Tenacidad
Muchas son las adversidades que se cruzan en nuestro camino. Sin embargo, desde la actitud del aprendiz, se convierten en retos o pruebas que frecuentemente nos llevan a comprender de qué estamos hechos….
leer másPreparando el Viaje Definitivo
Seguramente es el viaje más apasionante de nuestra vida, aunque a casi todos se nos haga cuesta arriba. Parece que vamos a visitar un país extraño, debiendo dejar, casi siempre antes de lo deseado…
leer másConexiones
Un ingrediente esencial, natural y espontáneo de nuestro ser es la virtud de hacer el bien por el solo placer de sentir que en ese acto se transmite, de corazón, una parte de nuestro potencial que también perfecciona nuestro carácter…
leer másComunicarse y Entenderse, todo un arte
Hablar de Serenidad, en estos tiempos, puede parecernos un tanto difícil. Mantenernos imperturbables ante el caos nos resulta una meta a veces inalcanzable…
leer másLa Bondad
Un ingrediente esencial, natural y espontáneo de nuestro ser es la virtud de hacer el bien por el solo placer de sentir que en ese acto se transmite, de corazón, una parte de nuestro potencial que también perfecciona nuestro carácter…
leer másEcos de la comunicación feto materna
Sabemos por los avances científicos más recientes que durante su desarrollo intrauterino el feto llora, siente, sueña, recuerda, aprende, enseña. Ama. Nada de lo que sucede en el complejo acontecer de las relaciones de su madre es ajeno al feto en desarrollo…
leer másLa Justicia
Tal vez el equilibrio y la equidad sean algunas de las virtudes más esquivas y difíciles de lograr dado que, generalmente, están asociadas con un buen grado de subjetividad y atadas a intereses personales que interpretan las normas y valores según la propia conveniencia…
leer másVitaminas para un Mundo Mejor
Llevamos meses aprendiendo de manera virtual sobre las formas mas eficaces para defendernos o curarnos, investigando sobre vitaminas, alimentos, medicamentos y otras técnicas. Tal vez el siguiente paso es aprender cómo seguir convirtiéndonos en mejores seres humanos…
leer másLa Aceptación
Desde la aceptación se privilegia lo bueno porque más que evitar es aprobar y superar dificultades. Es fortalecer el vínculo con nosotros mismos, sin juicios ni reparos…
leer másLas Emociones y la Salud. De Eros a Logos
Si pudiéramos apreciar cómo en cada emoción, con cada alegría, detrás de cada dolor, existe una lección por aprender, nos liberaríamos de la forma más sutil de ignorancia: el analfabetismo emocional…
leer másLos Apegos
Nuestro día a día está marcado por un continuo movimiento que conduce a la libertad como esencia del amor. El sometimiento y la sumisión son signos claros de dependencia y falta de regulación emocional.
leer másLas Emociones y la Salud. El temor de morir
Si sólo pudiéramos vislumbrar que la conciencia trasciende al cuerpo, cambiaría nuestra cultura de la muerte y se llenaría de un sentido trascendente nuestra vida…
leer másLa esperanza
Conservar la esperanza es anclar el alma que siempre tiene una respuesta para no desfallecer. La esperanza derrota la lógica y por ello es necesario conservar el entusiasmo, la alegría y la fortaleza interior…
leer másLa terapia del sonido | Parte final
A partir del periodo medieval la música y la medicina fueron empleadas a conciencia. Las melodías y armonías eran puras y simples. Cada modo tenía su propio carácter. Durante el periodo de tiempo en que la melodía fue primaria, sencilla, las melodías consonantes, la música era una fuerza sanadora, y cada modo tenía su propio carácter y poder curativo…
leer másLos Chacras y los Centros de Energía
En la antigua tradición del yoga, el cuerpo etérico es una red de finos canales de energía. La estructura de este campo etérico está caracterizado por centros de diferente gama de vibraciones y entrecruzamiento de líneas de campos, que son conocidos como centros de energía o chacras…
leer másLa escucha
Escucharnos es cambiar ansiedad o desavenencias por la posibilidad de involucrarnos. Es abrirnos para discernir con cautela y elegancia. Es mitigar el egoísmo y dejar a un lado los rótulos o etiquetas mentales para volvernos a encontrar…
leer másLa realidad de la energía biológica. El ejemplo del punto de acupuntura y sus implicaciones
Cuando hablamos de masajes, de acupuntura, de magneto terapia, de fototerapia, nos estamos refiriendo a esta realidad energética del hombre, que no termina en la piel, que establece una continuidad vibracional de este con todo aquello que lo rodea …
leer másLa Confianza
Hemos sido y seguiremos siendo vulnerables. Quizá por ello el temor al sufrimiento es uno de los más frecuentes y nos lleva a que se arañen experiencias pasadas que catapultan sensaciones de inseguridad que pueden ser usadas como excusas para tratar de explicar los celos del presente…
leer másNo sabemos
No sabemos lo que ocurrirá mañana, o dentro de un momento. No sabemos cuál será la próxima pregunta, ni quien la llevará en su mirar. No sabemos del heroísmo contenido en nuestros nervios en la próxima prueba, ni de la magnitud de nuestra calma en la tormenta…
leer másEl Enfoque Energético Desde la Sintergética
¿Qué relación hay entre materia y energía? Einstein ya nos lo había formulado; pero ni siquiera esa ecuación einsteniana la hemos considerado en medicina. Somos energía, nos movemos en un mar de energía…
leer másUna sonrisa
Mucho más que el reconocimiento de una expresión, una sonrisa puede hacer la diferencia y ser la mejor tarjeta de presentación para abrir las puertas del corazón del otro. Más que un grupo de músculos que revelan o exteriorizan emociones, puede ser una forma sencilla y duradera para acercarnos…
leer másHacia una medicina humana
Nuestra humanidad abarca todos los estadíos de conciencia precedentes, y el estadío propiamente humano, en el que la conciencia se ha hecho consciente de si misma. La conciencia en el hombre se hace reflexiva..
leer másUn abrazo
Un abrazo es observar el arcoíris bajo la lluvia. Es experimentar con fascinación la forma como se recomponen las heridas y el sufrimiento a través de la magia de un encuentro auténtico y verdadero…
leer másAprendiendo el arte de amarnos
Nacimos para ser amables con nosotros mismos… pero, ¿en qué momento aprendimos lo contrario? ¿Por qué es tan difícil lograrlo? Creemos que entre más duros seamos con nosotros mismos vamos a obtener mejores resultados y a ser más exitosos, pero la literatura científica actual nos muestra todo lo contrario…
leer másEl Guerrero Interior
La vida nos pone a prueba bajo muchas circunstancias y esto, de alguna manera, se convierte en un señalador de nuestro grado de resistencia y capacidad adaptativa; del valor y la integridad con las que contamos…
leer másHacia una medicina integrativa. Una visión sintergética
Tenemos tendencia a pensar que un sistema médico es el sistema de los médicos, lo que conduce a la centralización, la medicalización y la eliminación de actores y técnicas tradicionales, que a lo largo de siglos han demostrado su vigencia social…
leer másVivir en presente
Vivir en presente nos llama a implicarnos, a disfrutar y a cambiar nuestras percepciones para liberar los condicionamientos, la impulsividad y los lastres. De esta manera dejamos muchas de las discusiones mentales inapropiadas y se hace más fácil aceptar lo que nos sucede…
leer másAlegato por la Fuerza
La verdadera fuerza es serena y luminosa, es condición de la grandeza. Es extraño que en ocasiones se la confunda con la debilidad. Son debilidad la violencia y el territorialismo, el afán de dominar o poseer…
leer másDale color a tu Vida
Cada sensación no es otra cosa que la interpretación de las señales de la existencia. Nuestra actitud es el verdadero pincel que toma de la paleta de colores las mejores combinaciones para darle intensidad, brillo y tonalidades fantásticas a lo vivido para crear así la obra perfecta…
leer másLa luz: nuestro mejor alimento
Estamos acostumbrados a concebir la nutrición sólo en términos bioquímicos, pero también el agua, el sol, el aire, la tierra, los clasicos elementos de los griegos y las medicinas tradicionales, son nutrientes básicos para la vida…
leer másMas allá de allá
Muchos sueños se derrumban frente a la incertidumbre y la duda. La negación, aun sin comenzar, ya decreta los resultados.
Sin embargo, cuando miramos “más allá de allá” suelen dibujarse en el horizonte perspectivas insospechadas…
El poder de creer
Terminamos indefectiblemente convertidos en lo que creemos. Creer es crear. Vemos el mundo como nos vemos a nosotros mismos, y nos vemos según lo que creemos…
leer másEl Cambio
El ser dinámicos y cambiantes es nuestra naturaleza como seres humanos. La perseverancia y la paciencia resultan esenciales para llevar a cabo procesos de transformación necesarios en circunstancias que pueden ser inesperadas o adversas…
leer másLa medicina del agua: salud y vida
El altísimo porcentaje de agua como componente del organismo en general (entre el 70% y el 80%), y de diferentes tejidos en concreto (más del 90% en el cerebro, por ejemplo) en los seres vivos, nos debe llevar a conocer, apreciar y participar, en una dinámica de valoración y acción concreta, en el cuidado de este ser llamado agua…
leer másLa Sencillez
La vida es un taller de arte que requiere de simplicidad para describir los más finos detalles de cada instante sin perder el misterio y la magia inscritos en ellos: dibujar un beso, acariciar un abrazo, contemplar una mirada, respirar un sentimiento o, simplemente, matizar una palabra…
leer másClaves para reencantar la vida
Hay tanta grandeza en la semilla humana… Hay tanto en nosotros esperando para ser, para fructificar, para amar… Hay tanta humanidad esperándonos en las fronteras, esperando un encuentro entre el Norte y el Sur, entre el Oriente y Occidente… para así encontrar ese sol del centro del ser humano…
leer másLa Creativa-Mente
La capacidad adaptativa del cerebro humano nunca deja de sorprender: según los datos que nos aportan los conocedores del tema, apenas un 2% de la población nace creativa, pero el resto de la humanidad puede aprender a desarrollarla….
leer másSUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Estamos decididos a cuidarte. Conoce como mejorar a nivel físico y emocional.