Tenemos el gusto de compartir con vosotros las fotografías de la Primera Minicaravana de Manitos celebrada el pasado día 21 de Junio, en la Institución de Apoyo Social de Buceias (Portugal), promovida por la Organizadora de Formación en Manos para Sanar en Fátima, Francisca Almeida, quien nos traslada sus impresiones de tan bella experiencia:
“Cantamos unas canciones que los niños conocían bien, con letra adaptada y con posturas de Manitos. Nos divertimos todos muchísimo. Fuimos 5 terapeutas y actuamos en la sala de los 5 años, tal como nos pidió la directora del centro, antes de salir a la escuela primaria.
La educadora quedó muy impresionada con la calma y serenidad de los niños y se mostró muy interesada en realizar la formación de Manos.
El día 2 de agosto se realizará una segunda Minicaravana con los mismos niños”.




Recordaros que ya esté disponible el libro “Manitos. Ejercicios de Sintergética para niños y niñas” escrito por Mª Isabel del Valle, con Angela Navarrete como coautora y con prólogo del Dr. Jorge Carvajal. Los derechos de autor del Libro han sido donados a la Asociación Internacional de Sintergética, con el objetivo de que los beneficios obtenidos se dediquen en su totalidad a la promoción del proyecto “Manitos” y a promocionar nuevas ediciones divulgativas.
El libro se puede adquirir en
- Colombia: Viavida Colombia
- Chile: Fundación Pindal
- Perú: Viaser Perú
- España: En Natursanix o a través de los Organizadores de Manos para Sanar
También para los que estáis en otras zonas o en zonas de difícil acceso, se ha realizado una edición digital. El libro se encuentra disponible para Europa, en Amazon. Los enlaces de las tiendas americanas son::
- EEUU, Chile, Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Venezuela: https://www.amazon.com/dp/B01MY6IHP6
- México: https://www.amazon.com.mx/dp/B01MY6IHP6
- Brasil: https://www.amazon.com.br/dp/B01MY6IHP6
Acompañamos el prólogo del Dr. Jorge Carvajal, del libro “Manitos. Ejercicios de Sintergética para niños y niñas” y un ejemplo de una página del libro:
“Manos ha sido un sueño de autogestión de la salud que consiste en descodificar e l templo del cuerpo, encender el fuego interior y derretir el hielo que nos separa de nosotros mismos y de otros, conquistar lo que somos y, desde el poder de ser, encender el potencial sanador del otro.
En unos pocos años el río del servicio ha ido creciendo, grupos de servidores, médicos, terapeutas, artistas, jubilados, estudiantes y personas de buena voluntad se han unido para aportar su concurso a través de Manos en Europa y en América. Desde la terapéutica, Manos se fue expandiendo al campo de la pedagogía y el crecimiento personal. Manitos es la mejor cosecha de esta siembra.
Más que nuestras profesoras, compañeras o educadoras, quienes han inspirado Manitos son maestras, en el sentido profundo de enseñar desde su propia vida.
Esta propuesta pedagógica y terapéutica se dirige especialmente a los maestros y maestras de los niños y las niñas que hoy por hoy son la esperanza de la tierra. Desde el lenguaje puro de su inocencia, el movimiento, el sentir y el pensamiento tienen aún el poder terapéutico del ser. Puro sentir, frescura del fluir sin condicionamientos, cuando los más pequeños aprenden, encienden nuestro corazón y nos ayudan a entregarnos a la magia del instante en cada movimiento. En el lenguaje total de sus manitos mimetizan, entre mudras y posturas, la armonía rítmica de la salud, una forma de completitud, un sentir la plenitud que da el descubrir que cada uno es una nota indispensable en la sinfonía a la vida.
A través de Manitos, los niños y niñas juegan, ríen, cantan, danzan y así aprenden. En su aprendizaje encienden el fuego adentro y nos hacen sentir que el amor en movimiento es el mejor alimento para el alma y para el cuerpo. Gracias Isabel, gracias Ángela, gracias Claudio, gracias Candela, gracias a todos los del sur por iluminar nuestro norte. Gracias a todos los compañeros y compañeras de la Asociación Internacional de Sintergética por ayudarnos a sembrar manitos en el corazón de quienes desde todos los lugares y culturas han emprendido la siembra de una nueva tierra”.
Dr. Jorge Carvajal
A continuación, os mostramos un ejemplo de una página del libro:

Os invitamos a que nos acompañeís en esta propuesta de Manos para Educar, y descubrir que cada ejercicio de Manitos, no sólo se refiere al órgano de nuestro cuerpo, sino a esa intencionalidad del alma y del corazón. Las manos son la prolongación del corazón, y nos permiten revivir en cada uno de nosotros esa magia que nos nutre, esa fuente inagotable pura y genuina que nos hace estar “conectados” a esa llama de la conciencia, que insiste en mantenernos en estados de plenitud.
