Artículos

La cascada de la energía

Escrito por

Jorge Iván Carvajal Posada

La energía vital totipotencial, asociada al prana o al chi de las medicinas tradicionales china e hindú, va decayendo al plasma electrónico activado o campo bioplásmico, al campo magnético mesurable alrededor del cuerpo, a los canales de menor resistencia eléctrica por donde circula la energía de alta frecuencia portadora de la información biológica, a las moléculas semiconductoras, como la mielina, que a lo largo de los nervios conducen el flujo de electrones, a los movimientos de iones cargados y moléculas activas a través de la sangre y a todos los fluidos celulares, incluyendo la matrix celular y el citoplasma.

Buena parte de las enfermedades crónicas se asocian a trastornos en la cantidad, la calidad y la circulación de la energía. Tales trastornos se pueden corregir con tecnologías apropiadas diseñadas para la interacción con el biocampo.

El dolor, según su modalidad, puede asociarse tanto a un déficit como a un exceso de energía. Un dolor producido por un déficit de energía se incrementa con el ejercicio y si es por exceso aumentará en reposo.

La inflamación, que está muchas veces en el origen del dolor, es considerada el común denominador que subyace a procesos inmunes y metabólicos que caracterizan la enfermedad crónica. En la perspectiva biofísica es un proceso oxidativo asociado a la pérdida de electrones.

Los síndromes de fatiga crónica y las fibromialgias se asocian a fugas energéticas que pueden ser corregidas.

Los trastornos en la calidad de la energía se asocian a parasitajes energéticos, en los que una energía de determinada frecuencia no ocupa el lugar que fisiológicamente le corresponde.

Los trastornos en la distribución de energía se relacionan con campos interferentes, en los que se presenta un incremento de la resistencia eléctrica que dificulta las transferencias de energía e información.

En conclusión, a pesar de la resistencia al cambio ejercido por quienes pretenden anclar el conocimiento de la vida a los dogmas cada vez más revaluados de la biología molecular, las medicinas energéticas resurgen hoy de la tendencia irreversible hacia la medicina integrativa.

Dr. Jorge Carvajal
Creador de Sintergética y Manos para sanar

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano

¡Comparte a tus amigos!

Colombia, España
Jorge Iván Carvajal Posada
Docente Manos
Docente Sintergética
Terapeuta
Manos para sanarMédicoMédico cirujanoSintergética

Eventos

Próximos eventos en los que participará Jorge Iván Carvajal Posada
Formación SintergéticaJornada Académica
Jornada Académica Sintergética y Oncología
1 febrero
8am - 17pm Colombia

Artículos del autor

La semilla del cáncer: Comprender, prevenir y transformar desde el terreno biológico

La energética humana. Hacia una nueva ciencia

El ejercicio físico: un pilar esencial para el bienestar

Los Beneficios del Sueño en el Cuerpo y la Mente

Estrategias Simples para una Salud Óptima: Dieta alcalina y Pausas conscientes

El Autocuidado como expresión de amor propio. Autogestión de la Salud

Nutrición Energética: La Conexión Vital Entre Prana, Alimentos y Bienestar

Explorando el Símbolo Humano: Una Síntesis de Energía y Conciencia

La Fuerza de la Diversidad. Un viaje de Servicio

Inteligencia Artificial vs. Conciencia Humana en la Sintergética

Agenda AIS

Eventos y formaciones

Consulta todas nuestras actividades. ¡Forma parte!

¿Te resulto interesante?

Se parte de la comunidad

Ir al contenido