[et_pb_section bb_built=”1″ _builder_version=”3.22.4″ next_background_color=”#000000″][et_pb_row _builder_version=”3.22.4″][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text use_border_color=”off” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” _builder_version=”3.22.4″ text_text_shadow_horizontal_length=”text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_vertical_length=”text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_blur_strength=”text_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_horizontal_length=”link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_vertical_length=”link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_blur_strength=”link_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_horizontal_length=”ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_vertical_length=”ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_blur_strength=”ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_horizontal_length=”ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_vertical_length=”ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_blur_strength=”ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_horizontal_length=”quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_vertical_length=”quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_blur_strength=”quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_horizontal_length=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_vertical_length=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_blur_strength=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_horizontal_length=”header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_vertical_length=”header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_blur_strength=”header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_horizontal_length=”header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_vertical_length=”header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_blur_strength=”header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_horizontal_length=”header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_vertical_length=”header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_blur_strength=”header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_horizontal_length=”header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_vertical_length=”header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_blur_strength=”header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_horizontal_length=”header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_vertical_length=”header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_blur_strength=”header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ z_index_tablet=”500″ text_orientation=”justified”]
DOCTOR, ¿PODRÍA RESUMIR DE FORMA SENCILLA QUÉ ES LA SINTERGÉTICA?
Es un método que busca una integración operativa de los diferentes sistemas y cosmovisiones médicas del mundo, resaltando su complementariedad.
La sintergética no es una nueva especialidad, pues más bien propone la integración interdisciplinaria para restaurar la visión global del ser humano. No pretende convertirse en una nueva ciencia en el sentido convencional, pues considera que en el arte de sanar se incluyen aspectos humanos y espirituales, con variables que no pueden ser exploradas sólo por el método científico establecido.
La sintergética es una hija de la vida, ha partido de la necesidad de buscar respuestas clínicas allí donde como médicos tradicionales teníamos limitaciones insalvables. Partió de los hechos. Detrás de cada propuesta sintergética hay historias vivas que la sustentan.
Propone un abordaje no invasivo con tecnologías apropiadas que favorecen la utilización del potencial de la propia naturaleza para restaurar el equilibrio.
El modelo sintergético se fundamenta tanto en las antiguas visiones sobre los movimientos de la energía y la conciencia, como en las modernas concepciones sistémicas.
Se nutre de los hallazgos de la ciencia médica occidental, integrándola en el amplio contexto de una visión integral que incluye las cosmovisiones de las medicinas tradicionales.
Como modelo de alta compatibilidad, la sintergética nos propone estudiar los comunes denominadores de los sistemas médicos, que vistos bajo la lupa de la conciencia como campo unificado, se pueden distribuir en los siguientes territorios:
- La medicina Occidental: es el territorio de la materia, que comprende la biología celular y molecular.
- La medicina tradicional china: es el territorio de los distintos tipos de energía, su circulación y correlaciones.
- La medicina tradicional hindú: es el territorio de la información que comparte hoy con el enfoque sistémico que confluye en la medicina integrativa.
La sintergética propone la integración de todos estos territorios a través del hilo conductor de la conciencia que, como un común denominador, recorre integrándolos en un campo unificado, los campos de la materia, la energía y la información.
¿CUÁL HA SIDO EL RECORRIDO PERSONAL, ACADÉMICO Y PROFESIONAL QUE LE HA CONDUCIDO A LA PROPUESTA DE LA SINTERGÉTICA?
Los cauces de la vida me llevaron a la propuesta de la sintergética en un proceso tan intenso como la necesidad vital de sentido. Con el tiempo se han ido uniendo todos los hilos en un tejido cuyo diseño se fue revelando con los resultados clínicos. La medicina occidental que practico y admiro, médicos tradicionales, culturas, países, maestros y discípulos han ido nutriendo permanentemente un proceso de aprendizaje. Han sido cuarenta años con un sentimiento de estar siempre comenzando, pues todos los que estamos en este proceso sentimos que cada día nos renovamos. La única expectativa es hoy la de seguir aprendiendo de alumnos y pacientes, que en todos estos años han sido los mejores maestros.
Los primeros pasos que di por la región selvática limítrofe entre Colombia y Panamá, cambiaron mi modo de ver el mundo, la salud, la enfermedad, la muerte. Y hasta la misma vida. Allí el proceso de búsqueda se nutrió de la sabiduría de los pueblos originarios, a través de los chamanes de la etnia de los Cunas y los Emberáes. No fue fácil para el médico clásico que aún hoy vive dentro de mí. Me resistí muchas veces a las evidencias, pero allí estaban vivas y vigentes otras formas efectivas de ver el mundo y relacionarse con la enfermedad.
Por un hecho aparentemente fortuito, en esa misma región surgió la feliz oportunidad de viajar durante años por muchos países y conocer en primera persona a investigadores pioneros en el uso de terapias complementarias. El resto ha sido comprender que tanto en la llamada ciencia oficial como en las alternativas, hablábamos diferentes lenguajes para referirnos a un mismo fenómeno: la vida. Comprendí que podíamos unir las distintas piezas del puzle producidas por nuestras distintas posturas como observadores, recreando el paisaje íntegro de la vida. Desde entonces y a partir de la década de los ochenta, mi pasión ha sido la de buscar correlaciones y comunes denominadores, que nos permitan hablar un lenguaje común y generar una práctica terapéutica integral.
¿HASTA QUÉ PUNTO NUESTRA VIDA Y NUESTRA SALUD SON UN REFLEJO DE NUESTRAS CREENCIAS Y CONVICCIONES?
Es ya un hecho para la ciencia de hoy, que con nuestras creencias y convicciones modelamos nuestras moléculas, y determinamos la gestión de nuestra energía y nuestra salud. Parodiando al poeta Jorge Luis Borges, podríamos decir que nuestros niveles de salud son como arcilla que nuestra conciencia moldea a su antojo.
Nuestras ideas acerca de nosotros y del mundo constituyen el contexto que da sentido a los textos físicos, emocionales o mentales de nuestra vida. Vivimos en culturas que son sistemas de creencias, determinantes de nuestros modos de relación. Y estos sistemas de creencias son el componente esencial de la epigenética, que no sólo son moléculas. Y es que nuestras creencias son creadoras: tanto si son ciertas como si son falsas, nos ayudan a facilitar o bloquear, según el caso, los programas genéticos que determinan la calidad de nuestra adaptación a la vida y nuestra salud. En medicina es bien conocido que lo que creemos del medicamento, del médico o de la enfermedad, incide significativamente en la evolución de las enfermedades. Lo que tal vez no sabíamos bien es que lo que el médico o terapeuta cree de lo que hace también cuenta en los resultados. Esto es cierto para todas las medicinas, sean clásicas o alternativas. La pluma en la cabeza del chamán en el amazonas o la blusa blanca del médico o sus diplomas, en su respectivo contexto cultural, son muy importante a la hora de explicar los resultados clínicos.
SALUD Y FELICIDAD, ¿SON LAS DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA?
Las dos, salud y felicidad, están en ambas caras de la moneda de la vida. Sin las dos, que no se pueden separar, no habría ningún valor, que es al fin de cuentas lo que simboliza la moneda con sus dos caras. La felicidad es en mi opinión el indicador más importante de la salud. La infelicidad afecta negativamente todos los sistemas orgánicos a través de la llamada red mente cuerpo, constituida por códigos de inteligencia representados en moléculas como neurotransmisores y neuropéptidos, que tienen receptores en todas las partes del organismo.
Vinimos a ser felices y la mejor manera de conseguirlo es haciendo felices a otros. Dar felicidad genera más felicidad. Y más salud.
RETOMANDO LA PROPUESTA DE LA SINTERGÉTICA, ¿CUAL ES LA CARACTERÍSTICA DIFERENCIADORA QUE OFRECE?
La que desespecializa y desdiferencia. La que ofrece un hilo conductor tendiendo puentes y revelando complementariedades. La que ofrece un programa de alta compatibilidad (software) que puede ser utilizado por los discos duros de todos los sistemas médicos del mundo. Esto incluye no sólo una nueva visión del hombre, la salud y la enfermedad, sino una nueva tecnología terapéutica apropiada y no invasiva, que incluye modalidades originales de empleo de campos magnéticos, luz, color, láser, sonido y sistemas de recodificación de la información biológica normal. Esto último se traduce en la práctica por el empleo de una tecnología de filtros que amplifican y entran en resonancia con la información del organismo, sistemas RAM.
EN SU PROPUESTA HAY UN CONCEPTO CLAVE QUE ES LA AUTOGESTIÓN DE LA SALUD: ¿EN QUÉ CONSISTE Y QUÉ SUPONE DE PARTICIPACIÓN POR PARTE DEL PACIENTE?
En nombre de la ciencia y la objetividad no podemos convertir el sujeto en un objeto. El mejor paciente es el impaciente. El que no se somete. El que no depende. El que participa con el equipo de salud de su programa para salir de la enfermedad. El que reconoce su participación consciente o inconsciente en la génesis de su enfermedad, y descubre también su potencial para sanarse. El que promueve responsablemente su salud.
¿QUE OFRECE LA SINTERGÉTICA A UN PACIENTE QUE NO PUEDA ENCONTRAR EN LA MEDICINA CONVENCIONAL?
No es la medicina convencional o la sintergética. Las dos van de la mano con otros sistemas médicos. En sintergética consideramos que disbalances en los sistemas de información y energía preceden a las alteraciones orgánicas. Pero buena parte de estos trastornos infoenergéticos tienen su origen en nuestros campos emocionales y mentales. La enfermedad indica con frecuencia nuestro modo de relacionarnos con nosotros y con el mundo. El problema de la salud no sólo es considerar la enfermedad. Esta es también un asunto de conciencia y tiene que ver con el modo en que vivimos.
¿QUÉ TIPO DE PROFESIONALES PRACTICAN SINTERGÉTICA?
En general son profesionales médicos, enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas, osteópatas, kinesiólogos, pero tenemos en el mundo profesionales de todas las especialidades médicas, que sin renunciar a su especialidad practican la sintergética como un modo de ensanchar el horizonte de su práctica. Según el país y su legislación, el perfil de quienes se capacitan en el ejercicio de la sintergética cambia. Pero además de los grupos profesionales, muchas personas de todos los campos de la actividad humana se han aproximado a la sintergética, no con el objetivo de emplearla terapéuticamente sino con el ánimo de ensanchar su propia visión del mundo. Una buena parte llega a la sintergética en busca de sentido.
Y la impresión de quienes han pasado por este tipo de formación es que ahora tienen herramientas para ser más íntegros, más saludables. Más felices. Esto se traduce en que se sienten y son mejores médicos, mejores terapeutas, mejores padres, hijos, hermanos, maestros o amigos. En síntesis, mejores seres humanos.
ADEMÁS DE SINTERGÉTICA, Y CON EL MISMO ORIGEN, TAMBIÉN SE OFRECE “MANOS”; ¿PODRÍA EXPLICARNOS EN QUÉ CONSISTE Y A QUIÉN SE DIRIGE?
La formación en sintergética y su práctica clínica a nivel profesional, tiene un nivel alto de exigencia y supone un gran nivel de compromiso en la adquisición de competencias cognitivas, y de manejo de tecnologías apropiadas propias de su ejercicio.
Manos es una propuesta de la sintergética que surge de la necesidad de extender sus principios operativos a un grupo mayor, sin exigencias de un grado de profesionalización importante. Esto implica una proyección del espíritu de la sintergética a grupos mucho más amplios para generar una cultura de autogestión de la propia salud y muy especialmente la capacitación de personas con aptitud para el servicio. Como complemento de la sintergética Manos se ha ido expandiendo progresiva y rápidamente en muchos países y ciudades, donde su práctica se extiende especialmente a través del voluntariado.
¿ES LA ENFERMEDAD UN CAMINO?
Puede serlo, si aprendemos la lección que lleva implícita. De lo contrario seguiremos a la deriva, pues aunque desaparecieran los síntomas, sin el aprendizaje correspondiente seguiríamos confundidos. En ese sentido, la enfermedad es un camino de aprendizaje por el que todos algún día tenemos que pasar. Al final del camino posiblemente todos salgamos fortalecidos, o a lo mejor tengamos que repetir la lección hasta que esa jornada exigente y dolorosa ya no sea necesaria.
¿QUÉ OPINA DEL PAPEL QUÉ ESTÁ DESEMPEÑANDO ACTULAMENTE LA MEDICINA? ¿ESTÁ AVANZANDO TAN RÁPIDO COMO LA SOCIEDAD?
En algunos aspectos técnicos y científicos, la medicina ha avanzado a pasos agigantados y ha jalonado así la evolución de la cultura y la humanidad. En otros aspectos hay un retroceso real, como si en la medida que avanzáramos en tecnología retrocediéramos en humanidad. La ciencia no puede ir en contravía de la humanización. La gente nos necesita tan científicos como humanos.
La crisis de nuestros sistemas de salud no sólo son crisis económicas. Son especialmente crisis de visión y de sentido. El hombre que creemos curar, la enfermedad, la muerte, el sentido de la vida, el rol de las emociones y las creencias, el libre albedrío, la neuroplasticidad, la epigenética…son a día de hoy todos interrogantes abiertos sin respuesta unívoca. Es apasionante asistir al desafío que el ser humano, no ya el gremio médico, tiene frente a su futuro inmediato.
¿CUÁL CREE QUE ES EL VERDADERO POTENCIAL DEL SER HUMANO?
Estamos naciendo a nuestra humanidad. Si miráramos hacia atrás hace apenas unos segundos del tiempo evolutivo, cuando emprendimos el viaje desde el australopithecus afarensis, podríamos constatar la expansión enorme de nuestro potencial. Si miramos hacia delante, la explosión de ese potencial es ya inimaginable para las próximas décadas.
Si miráramos adentro en nuestro propio mundo, constataríamos que en el lapso de una sola vida hemos sido testigos de un cambio inducido por el hombre mucho mayor que el sucedido en millones de años. Este potencial humano puede tener la polaridad que le asignemos. Es un potencial enorme tanto para construir como para destruir y por ello estamos ad portas de otra gran extinción de la vida en el planeta. La diferencia ahora es que el meteorito que ocasionó la crisis anterior, podemos en la actual crisis ser nosotros mismos si desviamos nuestro potencial hacia el cauce incontenible de un consumismo salvaje. La esperanza es que el caos actual puede ser la matriz de un nuevo orden, si sembramos las semillas de ese orden en la tierra removida de nuestra propia conciencia. Lo cierto es que para no ser víctimas de nuestro propio potencial necesitamos hoy un cambio de conciencia.
CUERPO, EMOCIONES, PENSAMIENTOS, TRASCENDENCIA, ¿CUÁNTAS PARTES TENEMOS DENTRO DE NOSOTROS MISMOS? ¿CÓMO PODEMOS ARMONIZARLAS?
Como aspectos de la conciencia todas esas partes son sincrónicas e inseparables. El cuerpo, el alma, la mente, son no locales, están al mismo tiempo en el espacio infinitesimal entre moléculas y células y en el universo. Bastaría cambiar la posición del observador para encontrar que la materia es energía. Desde una visión integral podríamos ver la energía como una onda portadora de información y de conciencia. Si pudiéramos verlo desde ese lugar en el que podemos contemplar algo así como el campo unificado que une el homínido biológico al humano que ocupan el espacio de nuestra biología, veríamos que todo al interior y alrededor son distintas gradaciones de una sola cosa: la conciencia.
Armonizarnos es así un asunto de conciencia. En la medida en que somos conscientes de nosotros y de nuestro rol en el universo, armonizamos nuestras necesidades psicobiológicas de supervivencia, identidad y realización con esa necesidad esencialmente humana que es la trascendencia.
LA VIDA, ¿ES UN VIAJE QUE TERMINA EN LA MUERTE?
Las dos, que son una, son distintas etapas o transiciones de un solo viaje. Sin la muerte no puede existir la vida. De la misma forma en que no puede haber respiración sin espiración, no puede existir la vida sin la muerte. El nacer y el morir son simplemente dos orillas del río de la vida. Y esta es esa corriente de cambio y aprendizaje permanente en la que, un continuo morir a lo que no somos, nos permite nacer al ser que somos en realidad.
¿CÓMO SE RELACIONA NUESTRA VOCACIÓN CON LA APORTACIÓN A LOS DEMÁS? ¿PODEMOS SEPARAR NUESTRO BIENESTAR DEL DE LOS DEMÁS?
Repitiendo el mismo camino sólo podemos llegar a la misma meta. El gran desafío humano es el de renovarse. Somos creadores por naturaleza, y vinimos a continuar ese gran proyecto de creación en evolución permanente, del que el ser humano es un catalizador. Si no nos reinventamos, no nos recreamos, perdemos la alegría, el sentido, la trascendencia. Nuestra auténtica humanidad.
No todo en la vida son bellos campos florecidos y cosechas abundantes de sabrosos frutos. Hemos de laborar nuestra tierra, afrontar las dificultades y aprender a gestionarlas. Esto se relaciona con la voluntad, una transmutación del deseo primitivo que nos lanza en la dirección del propósito y el sentido. Así descubrimos que el sentido de la vida es dar lo mejor de nosotros, con gusto, con pasión, con dedicación. Entonces, la vida tendrá no sólo un cauce sino una causa, una corriente abundante que la llenará de sentido. Esa causa nos contiene y nos trasciende porque siempre va más allá de nosotros.
Nadie nunca lo tuvo tan claro como San Juan de la Cruz, ese gran místico occidental, cuando escribía “Para ir adonde nos gusta hemos de ir por donde no nos gusta. Para ir a donde no se sabe hemos de ir por donde no se sabe”.
O en el “entréme donde no supe y encontréme no sabiendo, toda ciencia trascendiendo”. Atreverse, lanzarse a la corriente, abandonar la peligrosa orilla de la comodidad y batir el propio record cada día. No tratar de competir ni superar a nadie. Superarse. Ser la propia competencia. Así nuestros logros serán los logros de todos. Así podremos constatar que es real aquello de que cuando damos un solo paso adelante lo damos de verdad con toda la humanidad.
EL SERVICIO A LOS DEMÁS JUEGA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA SINTERGÉTICA, HÁBLENOS DE ELLO
Para descubrir la cualidad y la esencia de las cosas uno se pregunta para qué sirven. Todo en el universo sirve para algo. Servir es la esencia de lo que somos.
La vida nos devuelve multiplicado lo que le damos. Dar de lo que esperamos recibir es una clave mayor para la realización. Si quieres amor, da mucho amor. Si quieres abundancia no la conseguirás dándole a la vida tu queja y tu miseria. No se puede ser más libre desde la actitud de la víctima. La cosecha de la abundancia, depende especialmente de la calidad de nuestra siembra. El servidor es un sembrador.
Vinimos a ser felices, y lo somos cuando damos lo mejor de nosotros. Sintergética y Manos nos capacitan para servir mejor.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_divider _builder_version=”3.22.4″ show_divider=”off” z_index_tablet=”500″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”2_5″][et_pb_image _builder_version=”3.22.4″ src=”https://www.sintergetica.org/wp-content/uploads/2019/05/Jorge-Carvajal_foto.png” align=”right” max_width=”45%” z_index_tablet=”500″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_5″][et_pb_text _builder_version=”3.22.4″ text_text_shadow_horizontal_length=”text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_vertical_length=”text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_blur_strength=”text_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_horizontal_length=”link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_vertical_length=”link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_blur_strength=”link_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_horizontal_length=”ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_vertical_length=”ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_blur_strength=”ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_horizontal_length=”ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_vertical_length=”ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_blur_strength=”ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_horizontal_length=”quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_vertical_length=”quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_blur_strength=”quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_horizontal_length=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_vertical_length=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_blur_strength=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_horizontal_length=”header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_vertical_length=”header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_blur_strength=”header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_horizontal_length=”header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_vertical_length=”header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_blur_strength=”header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_horizontal_length=”header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_vertical_length=”header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_blur_strength=”header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_horizontal_length=”header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_vertical_length=”header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_blur_strength=”header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_horizontal_length=”header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_vertical_length=”header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_blur_strength=”header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ z_index_tablet=”500″]
El Dr. Jorge Carvajal es médico cirujano de la Universidad de Antioquia (Colombia). Escritor, docente, investigador, con cuarenta años de práctica clínica dirigidas a la integración de diferentes sistemas médicos. Creador de la Sintergética y Manos para sanar. Es presidente honorífico de la Asociación Internacional de Sintergética (A.I.S.).
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_divider _builder_version=”3.22.4″ show_divider=”off” z_index_tablet=”500″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”section” specialty=”off” _builder_version=”3.22.4″ background_image=”https://www.sintergetica.org/wp-content/uploads/2019/03/newsletterbg3.jpg” background_color=”#ffffff” disabled=”off” disabled_on=”off|off|off” inner_width_tablet=”50px” inner_max_width_tablet=”50px” z_index_tablet=”500″ prev_background_color=”#ffffff”][et_pb_row background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” _builder_version=”3.13.1″ width=”80%” max_width=”1080px”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_divider _builder_version=”3.13.1″ divider_style=”none” /][et_pb_cta admin_label=”Llamada a la accion Suscripción” _builder_version=”3.22.4″ button_text=”Estemos en contacto” background_color=”#787ad3″ button_url=”http://eepurl.com/gav67b” title=”SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER” url_new_window=”on” use_background_color=”off” button_text_size__hover_enabled=”off” button_text_size__hover=”null” button_one_text_size__hover_enabled=”off” button_one_text_size__hover=”null” button_two_text_size__hover_enabled=”off” button_two_text_size__hover=”null” button_text_color__hover_enabled=”off” button_text_color__hover=”null” button_one_text_color__hover_enabled=”off” button_one_text_color__hover=”null” button_two_text_color__hover_enabled=”off” button_two_text_color__hover=”null” button_border_width__hover_enabled=”off” button_border_width__hover=”null” button_one_border_width__hover_enabled=”off” button_one_border_width__hover=”null” button_two_border_width__hover_enabled=”off” button_two_border_width__hover=”null” button_border_color__hover_enabled=”off” button_border_color__hover=”null” button_one_border_color__hover_enabled=”off” button_one_border_color__hover=”null” button_two_border_color__hover_enabled=”off” button_two_border_color__hover=”null” button_border_radius__hover_enabled=”off” button_border_radius__hover=”null” button_one_border_radius__hover_enabled=”off” button_one_border_radius__hover=”null” button_two_border_radius__hover_enabled=”off” button_two_border_radius__hover=”null” button_letter_spacing__hover_enabled=”off” button_letter_spacing__hover=”null” button_one_letter_spacing__hover_enabled=”off” button_one_letter_spacing__hover=”null” button_two_letter_spacing__hover_enabled=”off” button_two_letter_spacing__hover=”null” button_bg_color__hover_enabled=”off” button_bg_color__hover=”null” button_one_bg_color__hover_enabled=”off” button_one_bg_color__hover=”null” button_two_bg_color__hover_enabled=”off” button_two_bg_color__hover=”null” text_shadow_horizontal_length=”text_shadow_style,%91object Object%93″ text_shadow_vertical_length=”text_shadow_style,%91object Object%93″ text_shadow_blur_strength=”text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_horizontal_length=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_vertical_length=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_blur_strength=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ body_text_shadow_horizontal_length=”body_text_shadow_style,%91object Object%93″ body_text_shadow_vertical_length=”body_text_shadow_style,%91object Object%93″ body_text_shadow_blur_strength=”body_text_shadow_style,%91object Object%93″ button_text_shadow_horizontal_length=”button_text_shadow_style,%91object Object%93″ button_text_shadow_vertical_length=”button_text_shadow_style,%91object Object%93″ button_text_shadow_blur_strength=”button_text_shadow_style,%91object Object%93″ z_index_tablet=”500″]
Estamos decididos a cuidarte. Conoce como mejorar a nivel físico y emocional.
[/et_pb_cta][et_pb_divider _builder_version=”3.22.4″ divider_style=”none” /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”row” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” width=”80%” max_width=”1080px”][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_image admin_label=”Imagen formacion sintergetica” src=”https://www.sintergetica.org/wp-content/uploads/2015/06/banner01.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” url=”https://www.sintergetica.org/formacion/sintergetica/” animation_style=”slide” animation_duration=”500ms” animation_intensity_slide=”10%” animation_direction=”left” show_bottom_space=”on”]
[/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_image admin_label=”Imagen formacion manos” src=”https://www.sintergetica.org/wp-content/uploads/2015/06/banner02.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” url=”https://www.sintergetica.org/formacion/manos-formacion/” animation_style=”slide” animation_duration=”500ms” animation_intensity_slide=”10%” animation_direction=”left” show_bottom_space=”on”]
[/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_image admin_label=”Imagen proyeccion social” src=”https://www.sintergetica.org/wp-content/uploads/2015/06/banner00.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” url=”https://www.sintergetica.org/proyeccion-social/nuestra-labor-social/” animation_style=”slide” animation_duration=”500ms” animation_intensity_slide=”10%” animation_direction=”left” show_bottom_space=”on”]
[/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][et_pb_image admin_label=”Imagen asociarse a la ais” src=”https://www.sintergetica.org/wp-content/uploads/2015/06/banner04.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” url=”https://www.sintergetica.org/asociarse-a-la-ais/” animation_style=”slide” animation_duration=”500ms” animation_intensity_slide=”10%” animation_direction=”left” show_bottom_space=”on”]
[/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]