Artículos

EDITORIAL

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=”3_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

EL CAMINO DE LA VIDA. HOLLAR EL SENDERO

Jorge Carvajal P.


[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]

Lo que hoy sufres o disfrutas es  el fruto  de tu propia siembra

El camino por el que hoy regresas ha sido hollado  con tus propias huellas.

No des medio paso, no des saltos, no pretendas tomarte la vida por asalto, 

que el antiguo arte de  caminar nuestro camino  es ir por la vida paso a paso y  pausa a pausa, 

para ser feliz  y  descubrir en el propio ritmo  la música del alma.

 

La vida es el  viaje emprendido desde  nosotros hacia  nosotros mismos.

En este viaje de la vida cada uno es la meta y el punto de partida.

Cuando imprimes tu  huella en el instante,  vives paso a paso y en   cada uno de tus pasos  te renuevas.

El antiguo arte de caminar conscientemente es la vía del discípulo, aquel aprendiz que descubre su propia naturaleza en la naturaleza que transita. Si no te detienes a pesar de la fatiga,  si caminas  sin prisa  dando paso a paso lo mejor de ti a  la vida;  si siembras   tu conciencia en cada tramo de la tierra que pisas, te conviertes en discípulo del alma, sembrador de las semillas que un día nos legaron  aquellos caminantes,  que fueron lo que fueron de verdad en el camino de la vida.

Si te olvidas del camino recorrido y, en presente,  te entregas a la plenitud del instante y el vacío ,  si no te agobias por lo que aún te falta recorrer,  en cada uno   de tus pasos descubrirás  la presencia plena de tu  ser .

Santiago, los apóstoles,  los antiguos peregrinos,  son esos caminantes que hollaron  con sus pasos los caminos sagrados  que conducen hacia uno mismo. Paso a paso nos buscamos y  hollamos el sendero de regreso hacia nosotros. Caminar conscientemente  une cada paso del camino al presente y al destino El camino es el maestro, no importa dónde llegues ni todo el recorrido, importa si saber que un solo  paso reúne el caminar, el caminante y el camino.

Importa dar la vida a cada paso, disfrutando en cada paso el infinito.

El  genuino caminante descubre el arte de convertirse en su  camino  y encuentra en su paz  esa  integridad inseparable de la música, del músico y la danza,  que llena la vida de sentido.

Vive la paz de la pausa en el instante que conecta un paso y otro paso en el camino. Pero no dejes nunca  de caminar, de renovarte, que  vivir  la vida  es renacer de cada muerte en el  arte  de  saber desapegarse. Reinventa tus caminos, descubre nuevas direcciones y vive la aventura de crear y recrearte.

Recibimos enriquecido aquello de lo que nos hemos desprendido. Un paso a medias, algo que dejamos empezado, media palabra, medio peldaño de la escalera, nos conducen a la caída y el fracaso.  Uno es o no es, uno es uno y no es posible vivir de verdad si vamos  por la vida a  medio ser. Ser a medias es la negación del ser, pues  la vida esté hecha de cosas unidas y completas; no se puede ser si la cabeza no está unida al corazón y ambos a los pies.  Todos son componentes de la misma esencia cuando el camino de la vida es como un tejido  de conciencia, cuando la ida y el regreso, la meta, el camino y el proceso son  tejidos con los  hilos de la propia esencia.

  

Programa-  El camino de la vida.   Seminario taller con Jorge Carvajal

 

Lugar: BALNEARIO RIO PAMBRE (Lugo, España)

 

Fechas:  Viernes 5, Sábado 6 y Domingo 7 de Febrero 2016

 

Introducción

Todos los caminos conducen a uno mismo.

Claves para el viaje interior y la ciencia de la meditación.

 

 I  Normas para el camino de la vida.

  • ligeros de equipaje
  • para  que no falte lo esencial . 
  • La actitud del caminante:  cómo  hacer camino al andar.

 

II – El camino recorrido.

  •  De dónde venimos?
  • Aprendiendo las lecciones de la historia.
  • Cómo salir de la prisión de los condicionamientos .  
  • Dejar pasar el pasado.  Liberarse de la culpa: la  magia  sanadora del perdón. 

 

III Claves par saber dónde estamos.

  • El presente, el alma y la presencia.
  • Ahora y aquí, la plenitud de la conciencia.

 

IV  La meta y el destino.

  • El rumbo y el sentido de la vida

 

V  Cuando los caminantes somos el camino

  • Más allá de la meta:  nuestro destino es la felicidad.

 

Tras el seminario comenzaremos el lunes día 8 a la 8 de la mañana tres etapas del Camino de Santiago, hasta el jueves día 11 por la mañana.  Se pernoctará  en el Balneario Río Pambre tras cada una de la etapas. Al final de cada una de ellas, tendremos un tiempo de reunión y reflexión para cerrarlas y también para concluir finalmente el Camino. Además tendremos la oportunidad de poder disfrutar de las instalaciones del Balneario.

+Info:  Marga: 607 86 56 02         E-mail: marguitaramil@gmail.com

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_4″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¡Comparte a tus amigos!

¿Te resulto interesante?

Se parte de la comunidad