Artículos de Alejandro Posada

ALEJANDRO POSADA
Alejandro Posada es médico cirujano con más de 25 años de experiencia y formación en medicina tradicional China, auriculoterapia y auriculomedicina, fitoterapia, medicinas vibracionales, terapia neural, medicina biológica, ayurveda y sintergética. Cofundador del grupo VIAVIDA y la Asociación Internacional de Sintergética.
Uno
Uno retira las hojas del calendario y se da cuenta de lo valioso del instante de cada instante. De la importancia de partir cada día en búsqueda de los sueños. De imaginar la renuncia a la soberbia para crear el mundo de las posibilidades.
leer másAño Nuevo
Que el alma emerja en el nuevo año para reavivar el fuego y cruzarnos en lo apasionante. Que los días se vistan de tenacidad. Que asistamos al milagro eterno del presente. Que el faro ilumine con fuerza para que la fe no tenga límites.
leer másNavidad por siempre
Navidad es volver a nacer, renunciando a las sombras para quitar el velo del tiempo y abrir los ojos con admiración y asombro ante la perfección. Es pasar la página de los temores y las dudas. Es prescindir de lo no esencial para conectar de nuevo con lo significativo y prioritario.
leer másEs Tiempo de…
Más que un lapso o un período o una sucesión de eventos, el tiempo es una de las cosas más valiosas de las que disponemos, aunque paradójicamente no podamos almacenarlo o atesorarlo.
leer másLa Ternura
La ternura es una ofrenda inesperada en el instante preciso. Es el sentimiento de acogida cuando creemos que la angustia nos vence. Es el roce que estremece porque el contacto va más allá de la piel. Es la percepción sin carencias porque la plenitud interior supera cualquier limitación.
leer másFluir
Entre el gozo, la esperanza y la ilusión, llega la invitación a fluir sin resistencia, a liberar ataduras, a soltar lo no esencial y a recibir cada experiencia tal y como se presenta, con los ojos de quien aún puede sorprenderse.
leer másUn Acuerdo
“Antes que pensar en lo común, es necesario llegar a acuerdos o convenios con nosotros mismos y ello implica reevaluar la escala de valores y normas con las que crecimos porque, seguramente, muchos temas ni siquiera serán puestos en discusión, dado que hacen parte de la propia base de lo que somos en esencia.
“
La Distancia
Para evitar la distancia, es necesario fortalecer nexos, encontrar y crear circunstancias de unión, diseñar estrategias que sumen y refuercen, moderar y modular actitudes, actuar con sutileza, pero de manera responsable y contundente, rescatar la integridad y el respeto o, en su defecto, dejar ir con dignidad porque se es consciente de que las ataduras no pueden sentenciar al amor.
leer másLa Imaginación
La imaginación se congratula con la capacidad de visualizar y, cuando hay una mayor exigencia, la película rueda sin libretos para dar rienda suelta a representaciones inéditas, que pueden llegar a plasmarse y de hecho cambiar la expresión de todo lo que nos rodea.
leer másDe la Incertidumbre a la Certeza
Nos encontramos en un mundo con demasiados interrogantes, en el que afloran dudas, dilemas y cuestionamientos, al punto de que por momentos sacrificamos nuestra libertad intentando buscar seguridad. Pero pasar de la incertidumbre a la certeza, implica dar paso a la confianza y la fe.
leer másLa Intimidad
La intimidad hace parte del sendero hacia la conquista de la autoestima, porque en el mundo interior mora la inteligencia de las emociones como cimiento para la construcción de un carácter que afiance y proyecte con decisión al verdadero ser.
leer másLa Cultura de la Abundancia
La abundancia es Ser, más que tener. Es desvincularse del resultado de las acciones y elevar las esperanzas a la categoría de aspiraciones y anhelos. Derrumbar fronteras o límites para arroparse en la confianza. Es reconocimiento incondicional más que vanaglorias o adulaciones. Es reemplazar acumulación por desprendimiento y entrega. Es acceder con toda la fuerza del amor para dejar atrás la separación y la necesidad de un veredicto y así propiciar el reencuentro.
leer másEl Arte de Elegir
La vida está llena de incertidumbres que nos llevan continuamente a la toma de decisiones, a seleccionar o escoger opciones que implican renuncias y, por lo mismo, demandan precisión y valoración correctas en el intento por elegir lo adecuado. Es necesario entonces, contar con un buen criterio y capacidad de discernimiento para tener la perspectiva ideal y actuar en consecuencia.
leer másLa Gratitud
La gratitud se experimenta en doble vía. Tanto quien recibe un favor como quien lo brinda, empiezan a rebosar de felicidad y optimismo porque surge otra visión que convierte en “contagiosas” estas sensaciones. La plenitud es tal, que invita a seguir desarrollando movimientos que permitan la cercanía y la proximidad en la búsqueda de objetivos comunes y es entonces cuando reconocemos la presencia de la unidad en nosotros.
leer másNo hay Límites
Cuando la desnuda realidad se hace presente, se despierta la sensibilidad necesaria para no renunciar ante el primer obstáculo y, por el contrario, se recupera el poder que permite vencer los límites que intentan desvanecer la esperanza. Ante la determinación y el decreto interno, no hay frontera que se resista y por eso la inspiración permite vislumbrar los logros como si ya fueran hechos.
leer másEs Posible
Por supuesto, para llegar a hacer posible lo imposible se requiere de esfuerzo, sin excusas ni claudicaciones y convertir la fe en la mejor aliada. Estar dispuesto a empezar después de cada intento y ocuparse de lo significativo y valioso, renunciando a cualquier tipo de distractor que perturbe el correcto enfoque…
leer másMisión
Encontrar la misión implica confrontar sin evadir, rescatar la presencia en presente, priorizar decisiones, dejar el hastío y el conformismo y encontrar un sentido en cada acto que conduzca a dar valor a los principios para evolucionar y asumir el sendero de ascenso desde la humildad y la caridad.
leer másSabiduría
La sabiduría es amiga de la justicia, desestima la calumnia y se distancia de las murmuraciones porque su prioridad es edificar. Por eso goza en presente y hace de cada día una primavera…
leer másLa Tenacidad
Muchas son las adversidades que se cruzan en nuestro camino. Sin embargo, desde la actitud del aprendiz, se convierten en retos o pruebas que frecuentemente nos llevan a comprender de qué estamos hechos….
leer másConexiones
Un ingrediente esencial, natural y espontáneo de nuestro ser es la virtud de hacer el bien por el solo placer de sentir que en ese acto se transmite, de corazón, una parte de nuestro potencial que también perfecciona nuestro carácter…
leer másLa Bondad
Un ingrediente esencial, natural y espontáneo de nuestro ser es la virtud de hacer el bien por el solo placer de sentir que en ese acto se transmite, de corazón, una parte de nuestro potencial que también perfecciona nuestro carácter…
leer másLa Justicia
Tal vez el equilibrio y la equidad sean algunas de las virtudes más esquivas y difíciles de lograr dado que, generalmente, están asociadas con un buen grado de subjetividad y atadas a intereses personales que interpretan las normas y valores según la propia conveniencia…
leer másLa Aceptación
Desde la aceptación se privilegia lo bueno porque más que evitar es aprobar y superar dificultades. Es fortalecer el vínculo con nosotros mismos, sin juicios ni reparos…
leer másLos Apegos
Nuestro día a día está marcado por un continuo movimiento que conduce a la libertad como esencia del amor. El sometimiento y la sumisión son signos claros de dependencia y falta de regulación emocional.
leer másLa esperanza
Conservar la esperanza es anclar el alma que siempre tiene una respuesta para no desfallecer. La esperanza derrota la lógica y por ello es necesario conservar el entusiasmo, la alegría y la fortaleza interior…
leer másLa escucha
Escucharnos es cambiar ansiedad o desavenencias por la posibilidad de involucrarnos. Es abrirnos para discernir con cautela y elegancia. Es mitigar el egoísmo y dejar a un lado los rótulos o etiquetas mentales para volvernos a encontrar…
leer másLa Confianza
Hemos sido y seguiremos siendo vulnerables. Quizá por ello el temor al sufrimiento es uno de los más frecuentes y nos lleva a que se arañen experiencias pasadas que catapultan sensaciones de inseguridad que pueden ser usadas como excusas para tratar de explicar los celos del presente…
leer másUna sonrisa
Mucho más que el reconocimiento de una expresión, una sonrisa puede hacer la diferencia y ser la mejor tarjeta de presentación para abrir las puertas del corazón del otro. Más que un grupo de músculos que revelan o exteriorizan emociones, puede ser una forma sencilla y duradera para acercarnos…
leer másUn abrazo
Un abrazo es observar el arcoíris bajo la lluvia. Es experimentar con fascinación la forma como se recomponen las heridas y el sufrimiento a través de la magia de un encuentro auténtico y verdadero…
leer másEl Guerrero Interior
La vida nos pone a prueba bajo muchas circunstancias y esto, de alguna manera, se convierte en un señalador de nuestro grado de resistencia y capacidad adaptativa; del valor y la integridad con las que contamos…
leer másVivir en presente
Vivir en presente nos llama a implicarnos, a disfrutar y a cambiar nuestras percepciones para liberar los condicionamientos, la impulsividad y los lastres. De esta manera dejamos muchas de las discusiones mentales inapropiadas y se hace más fácil aceptar lo que nos sucede…
leer másDale color a tu Vida
Cada sensación no es otra cosa que la interpretación de las señales de la existencia. Nuestra actitud es el verdadero pincel que toma de la paleta de colores las mejores combinaciones para darle intensidad, brillo y tonalidades fantásticas a lo vivido para crear así la obra perfecta…
leer másMas allá de allá
Muchos sueños se derrumban frente a la incertidumbre y la duda. La negación, aun sin comenzar, ya decreta los resultados.
Sin embargo, cuando miramos “más allá de allá” suelen dibujarse en el horizonte perspectivas insospechadas…
El Cambio
El ser dinámicos y cambiantes es nuestra naturaleza como seres humanos. La perseverancia y la paciencia resultan esenciales para llevar a cabo procesos de transformación necesarios en circunstancias que pueden ser inesperadas o adversas…
leer másLa Sencillez
La vida es un taller de arte que requiere de simplicidad para describir los más finos detalles de cada instante sin perder el misterio y la magia inscritos en ellos: dibujar un beso, acariciar un abrazo, contemplar una mirada, respirar un sentimiento o, simplemente, matizar una palabra…
leer másLa Creativa-Mente
La capacidad adaptativa del cerebro humano nunca deja de sorprender: según los datos que nos aportan los conocedores del tema, apenas un 2% de la población nace creativa, pero el resto de la humanidad puede aprender a desarrollarla….
leer másSoledad, Pausa y Motivación
En la soledad y la pausa descubrimos que era necesario revalorar nuestras tablas de prioridades y darles jerarquía a los encuentros, los abrazos, las miradas, las sonrisas y el canto al unísono con el entorno…
leer másLa Pausa
Es frecuente sentir que, para avanzar, por momentos es necesario atenuar la marcha para percatarnos del “tempo” que dicta la velocidad con que debe interpretarse la partitura de la vida…
leer másRenacer
Por momentos las perspectivas e ilusiones parecieran desvanecerse al mismo tiempo que se contrae el mundo de las posibilidades. La motivación y el esfuerzo se encuentran con que el viento sopla en contra y el panorama se muestra sombrío…
Sin embargo, la oscuridad puede ser el anuncio del nuevo amanecer…
Coraje
El miedo ha sido una de las emociones que más ha marcado la evolución humana. El problema no radica en tenerlo, sino en vencerlo y es cuando surge el coraje…
leer másFé, Fuerza Creadora
Más que un sentimiento, la Fe es una decisión. Es convicción y certeza que nacen del corazón cuando el silencio reina con alegría. Es superar el deseo o el anhelo para dar paso a la más noble aspiración….
leer másResiliencia
Aprovechar el sentido del viento en los momentos desafiantes, puede ser la mejor opción para mantener el vuelo y no dejarse vencer por la fatiga. Superar adversidades va más allá de las circunstancias y requiere de tenacidad y perseverancia, de fortaleza y resistencia, pero, ante todo, de sentido y propósito…
leer másReflexiones: el Coronavirus, la perfecta excusa para volver a empezar
Para nada está desligado el “bendito virus” de todo lo que está sucediendo a nivel mundial y en especial en lo que llamamos la raza humana. No debe ser al azar que los tipos de cáncer más frecuentes sean el de colon, próstata, pulmón y mama. Todos tienen que ver, de alguna forma, con la energía del pulmón que, desde la medicina tradicional china, maneja las tristezas. En ese mismo sentido, la mayor afección por el Covid 19 se da a nivel pulmonar…
leer másLa Intuición
De “algo” más sutil que nos contacta con la Conciencia de la Unidad y que en ocasiones no puede explicarse desde el entendimiento o el intelecto. Comprender de manera clara e inmediata puede ser producto de una “corazonada”, que suele suceder cuando estamos desligados del pensamiento ordinario y el alma susurra al oído anunciando que ha llegado el momento de que un pensamiento semilla germine…
leer másLa Libertad
En muchas ocasiones el tema de los dones y talentos parecería ser uno más dentro de tantos, porque aparentemente no hay que hacer mayores esfuerzos para que salgan a flote y sean reconocidos. Pero tal vez el más importante de ellos, y no siempre lo suficientemente apreciado, sea la libertad…
leer másLa magia de la alquimia
Hace ya varios siglos, la ilusión de convertir el plomo en oro, hizo que la búsqueda de la “piedra filosofal” fuera una prioridad para muchos. Ella sería el súmmum o principio esencial que permitiría tales hallazgos. Muchos han sido hasta ahora los intentos, sin que los frutos puedan reconocerse…
leer másEl Perdón
El resentimiento y el enfado, o las conductas destructivas en búsqueda de venganza, sin lugar a dudas menoscaban la posibilidad de comulgar con nuestra conciencia para preservar un sentimiento de unidad donde no haya víctimas o culpables. La creencia de que andamos separados, de que vivimos fuera del paraíso empoderando lo externo, generalmente tiene su origen en sentimientos de inadecuación o de culpa que entorpecen la posibilidad común de encontrarnos en el Plan Mayor…
leer másLa Luz y el Color
En la vía óptica (la última en desarrollarse de los órganos de los sentidos) los seres humanos contamos con receptores que nos permiten codificar la luz en corrientes eléctricas expresadas por el color. Tenemos cerca de seis millones de conos que son fotorreceptores sensibles al color y unos 120 millones de bastones que nos permiten adaptarnos a condiciones de oscuridad…
leer másVolver a casa
Volver a casa es volver al centro, al equilibrio, a la alegría y la confianza. Es retornar al sitio donde nos sentimos acogidos y seguros, pero a su vez, desde donde entregamos lo mejor de la humanidad inscrita en nosotros. Allí acunamos los más bellos y nobles sentimientos derivados del auténtico y verdadero amor. Es emprender el camino de regreso al centro de la gran alquimia, donde el mago se deleita transmutando emociones en sensaciones de alta coherencia…
leer másLa Culpa
Desde que nacemos empezamos a habitar un espacio familiar en el que, de acuerdo con nuestra cultura, vamos avanzando en el desarrollo de lo que posteriormente reconoceremos como nuestra escala de valores, que incluyen una serie de normas o reglas éticas y morales, que harán que nos acoplemos a un estilo de vida dentro de un núcleo social en el que gozaremos de aprecio y aprobación de acuerdo con el grado de respeto por lo reconocido como preceptos o pautas…
leer másVolver a empezar
Siempre es un buen momento para comenzar. Siempre hay un instante adecuado para exprimir las experiencias, para generar nuevas emociones, para repotenciar destrezas y talentos, para avanzar con propósitos firmes y claros que contribuyan a hacernos partícipes y cocreadores de lo que hemos de vivir. Siempre habrá circunstancias que nos insinúen que, más allá de la retórica, es hora de actuar…
leer másBienaventurados
El camino hacia la felicidad puede tornarse largo y extenuante por momentos. Implica abnegación y sacrificio y quizá por ello, al contemplar la cima, todo parece compensarse porque el esfuerzo ha valido la pena. Esto no es otra cosa que el recorrido milagroso hacia la bienaventuranza, el gozo y la dicha que, para ser alcanzados, requieren de la alquimia que transforma el rencor y el resentimiento en indulgencia y gracia. Transmuta el llanto en el riego sagrado para que la semilla encuentre el potencial del fruto en sí misma…
leer másEl Mago Interior
Hacer que lo imposible sea factible. Que la percepción de la realidad cambie según el prisma desde la que es observada. Que la certera ilusión se convierta en verdad. Que la máscara no pueda ocultar la realidad. Que lo mejor del otro salga a flote. Todas estas son virtudes que el mago interior pone en evidencia cuando la alquimia del amor hace que se encienda el fuego de un corazón que transmuta…
leer másLa Atención Plena
Ya desde las primeras semanas de vida van surgiendo intereses particulares en relación con lo que perciben nuestros órganos de los sentidos. Son tantas las informaciones que el cerebro comienza a procesar, que debemos filtrar muchas de ellas para enfocarnos en las que vamos considerando relevantes, seguramente motivados por lo que se insinúa como afinidades desde lo experimentado con agrado…
leer másEl Milagro
Normalmente aceptamos la definición de milagro como la de un suceso inexplicable y extraordinario realizado por un ser o una fuerza superior. Y, tal vez por esto, surge un interrogante: ¿Podemos ser los autores de algo semejante?
Para responder a esta pregunta, lo primero es recordar (volver al corazón) e identificar quienes somos y de donde provenimos.
Abrirnos al nuevo año
Abrirnos al nuevo año es desatar el pasado para rehacer el abrazo y renovar las caricias. Olvidar los fantasmas y reescribir el destino. Encontrar lo escondido y revelar las verdades. Convertir los momentos sagrados en instantes infinitos. Reducir los dramas y las penas hasta regocijarnos en la calma profunda. Superar la fosa de los días y el ciclón de los años para comprender lo sentido, desde la magia de la evidencia. Pasar de la agonía, al todavía…
leer másFelicidad
Felicidad es germinar desde aquello que nos fue dado como semilla, es fertilidad (del vocablo felicitas) que nos recuerda que para obtenerla hay que disponer de un terreno propicio desde el que podamos atrevernos con intensidad a desafiar nuestros talentos con capacidad y compromiso y generar una profunda sensación de satisfacción y complacencia que nos impulse en la búsqueda de nuevos desafíos…
leer másHoy Tambien Es Navidad
Volver a la luz, renacer, restaurar, sembrar esperanza… Todos estos son apenas intentos para describir lo sublime que es la Navidad. Es dejar las sombras, quitarse el vendaje y abrir los ojos con asombro para anunciar la primavera, después del prolongado invierno de las tristezas, las culpas y los miedos. Es revelar los significados y restablecer jerarquías y prioridades…
leer másSe vale soñar
¡Qué curioso que en ocasiones tengamos que cerrar los ojos para poder ver y, luego, despertar para convertir los sueños en realidad! No deja de ser paradójico que debamos abrir los ojos para contemplar la senda interior de nuestras aspiraciones. Pero, además, que tengamos que desafiar la razón para camuflarnos en la locura de lo que parecía imposible y que, a la postre, sabremos que solo tardaba un poco más, hasta que estuviéramos dispuestos y receptivos.
leer másReconciliarnos
Volverse a unir, retomar los nexos, dejar atrás las diferencias, limar asperezas y reencontrarse con la empatía, son aspectos que no pueden estar desligados de la voluntad, la introspección y el arrepentimiento y, por supuesto, de la capacidad de perdonar…
leer másEl Miedo
El miedo, esa estrategia de supervivencia en respuesta ante un peligro real o imaginario, puede ser origen de parálisis, de ausencia de actuación, de bloqueo mental y de ruptura en las comunicaciones. Puede, además, detener o diezmar la realización de los sueños o, incluso, distorsionar nuestras percepciones de la realidad…
leer másLa Confianza
La inseguridad, en muchas ocasiones, parte de experiencias pasadas que pueden haber resultado desagradables o destructivas. La incertidumbre, en cambio, probablemente está más ligada a las expectativas por el futuro…
leer másVinculos
Una demostración sensible de afecto, puede ser suficiente para activar sustancias que nos hagan sentir apreciados y cuidados, pero no controlados. Integrados, pero no dependientes. Transformados, pero no manipulados…
leer másSorprenderse
Un niño continuamente está desbordando su capacidad de asombro porque cada experiencia la vive como si fuera la primera vez. Descubre en cada acción una forma nueva de hacerla…
leer másCuando Habla El Corazon
Según las diferentes culturas el corazón es descrito como la puerta de acceso a la verdad, donde se toman las decisiones relevantes, se descubre lo trascendente y se desarrolla la compasión. Donde, además, se acunan las palabras que, con tino y prudencia, habrán de ser pronunciadas…
leer másCrear Creyendo
Las raíces latinas y griegas de la palabra creer (kardia-cordis) están en relación con lo que significan: “corazón”. Y crear (Kranium-cerebrum) representa “imaginar, engendrar”. Fecundar y gestar desde el corazón es un acto de amor, es alinear la mente desde el centro para que lo que viene, vaya en dirección de lo verdaderamente esencial y útil y pueda cumplir con un propósito de servicio…
leer másLa Unidad
Los lazos, la compañía, la fortaleza son todos elementos clave para para el desarrollo de la Unidad. Esto no significa tener un solo criterio; por el contrario, da paso a la diversidad, pero con un mismo propósito y en una clara dirección. A esto lo llamamos “Unidiversidad” que, por definición, admite razones y puntos de vista diferentes en la búsqueda de la verdad…
leer másCiencia y Conciencia
El “darse cuenta” de cada cosa que nos rodea, el estar verdaderamente conectado con lo que hay en nuestro entorno es, sin duda, una forma de saber que estamos dándole sentido a los sentidos y colorido a cada uno de nuestros pensamientos y emociones…
leer másInspiración
En la mitología griega las musas eran las divinidades inspiradoras de las artes y bajaban a susurrarle a quien las invocara. Eran fuente inagotable para quien, de corazón, clamara por ellas. Pero más tarde, por asuntos religiosos, la pena de muerte o el destierro fueron los castigos para quienes las idolatraran…
leer másReinventarnos, una reflexión
Millones de átomos van pasando por nuestro cuerpo de manera constante, así que lo que hoy somos no conserva nada de lo que fuimos al nacer. Nuestro cuerpo está en constante movimiento y ese dinamismo nos lleva a recrearnos a cada instante. Es decir, que siempre es tiempo de reinventarnos…
leer másEl Placer de Dar
El dar y recibir es una puesta en evidencia del libre flujo de la energía que se intercambia continuamente. Casi podría decirse que es un movimiento continuo, que no debería agotarse y que surge de la necesidad de mantener el perfecto equilibrio, por lo que es sano ser generosos en los dos sentidos…
leer másLa Soledad
Es complejo diferenciar el estar solo con sentirse así. Lo primero resulta casi imposible porque muchas manifestaciones de vida están a nuestro alrededor y su expresión a través de múltiples formas es la constatación de que todos estamos vinculados de alguna manera con el entramado que nos rodea. Por eso quizás la única manera de probar la soledad es sentirla y suele ser por elección propia…
leer másVivir en Armonía
Una composición de sonidos, de tonalidades y matices, una sucesión de los tiempos de manera coherente y ordenada, un equilibrio perfecto entre cadencias e intervalos que revelan la belleza y restauran la bondad: eso es armonía…
leer másSer Transparentes
Dejar pasar la luz es cualidad de las gemas más valiosas. Cuando honramos al reino mineral en nosotros estamos también identificándonos como los seres de luz que somos: millones de fotones germinaron en el encuentro entre óvulo y espermatozoide y el resultado de ello es lo que hoy somos. Por tanto, desnudar el alma, reconocernos vulnerables, dejar a un lado las fachadas y las máscaras, nos hace aún más preciados…
leer másVoluntad y Poder
Cuando nos reconocemos vulnerables, el propósito deja de ser una carga y los logros comienzan a hacer parte de los pretextos para gozar. Contemplamos entonces la necesidad de autorregular nuestras fuerzas y limitaciones y nos hacemos conscientes de que la satisfacción no siempre es inmediata. Pero, por lo mismo, se activan las motivaciones y se insinúan las ilusiones…
leer másLa vida en color
Percibir el color va mucho más allá de un fenómeno físico en el que células como los conos y bastones hacen que la retina traduzca informaciones de longitudes de onda que serán interpretadas como las diferentes tonalidades, lo cual no solo cambia nuestra visión sino que modifica también las funciones globales del cuerpo porque, dependiendo con qué asociemos estas percepciones, así serán también nuestras reacciones y emociones pudiendo cambiar hasta la expresión de nuestro código genético…
leer másEl Silencio
La profundidad del instante solo puede ser captada desde el sosiego inmutable en el que habita el potencial total, porque es el lugar más cercano al contacto con la Fuente y la integración. El diálogo interno de la mente inquieta, suele ser manifestación de la necesidad de que el Alma sea escuchada porque tras toda manifestación hay un silencio…
leer másUna vida con sentido
Acercarse a la Fuente Mayor, al Origen de Todo, a la Matriz Divina, es una consecuencia lógica si la guía de nuestros mejores propósitos parte de nobles motivaciones derivadas de la comprensión, la transparencia y el silencio elocuente…
leer másLa Comunica-Accion
Vivimos en la era de una información que cambia y se dinamiza constantemente y por ello requiere de sistemas de comunicación eficientes y eficaces para que el holograma complejo que estructura el mundo sea constituido de la manera más edificante y responsable…
leer másTu Música Interior
Quien ama lo que hace se atreve a arriesgarse y desafía lo que otros puedan pensar. En lugar de buscar aprobación valora su propia capacidad de volar y crear. No se detiene a contemplar sus logros porque sabe que son efímeros y porque son apenas el comienzo de muchas otras metas…
leer másDejando Huella
Quien ama lo que hace se atreve a arriesgarse y desafía lo que otros puedan pensar. En lugar de buscar aprobación valora su propia capacidad de volar y crear. No se detiene a contemplar sus logros porque sabe que son efímeros y porque son apenas el comienzo de muchas otras metas…
leer másMarketing Emocional
Nuestro cerebro reptil permite que nos conectemos con las funciones de supervivencia, la capacidad reactiva, la toma de decisiones, la energía de reserva o ancestral y el reino mineral en nosotros. Ya el cerebro mamífero o límbico nos liga con las emociones que terminan por definir mucho de lo que somos…
leer másLa Satisfacción del trabajo o el trabajo a satisfacción
Invertimos aproximadamente la tercera parte de nuestra vida adulta en el trabajo, aquello que con suerte realizamos a lo mejor buscando un poco el sentido y la forma de ganarnos la vida y que algunos relacionan como la consecuencia directa del castigo por haber “perdido el paraíso”…
leer másInformar Formando
Siempre estamos filtrando lo que percibimos. Producimos cerca de 60.000 pensamientos al día, de los cuales el 90% son realmente inútiles o repetitivos y, por tanto, sin una intención clara. Esto nos lleva a pensar que vale la pena silenciar por momentos la mente y más bien asumir una actitud de escucha para hacernos las preguntas correctas…
leer másLa empresa de la vida
El fuego interior cualifica al amor e invita a dar lo mejor de cada uno de nosotros con el propósito de construir la empresa de la vida. Esa que nos recuerda la necesaria regulación entre la expansión y la contracción para no generar crecimientos desmedidos y conservar así la coherencia y resonancia convenientes que mantengan el sentido de la existencia, desde el justo equilibrio…
leer másLa Crisis
En ocasiones estructuras muy organizadas se ponen en riesgo ante lo inesperado y repentino. Pero quizás esto mismo puede ser el preaviso de sucesos trascendentales que nos exhortan a dar inicio a un movimiento en espiral en la senda evolutiva hacia la toma de Conciencia, en medio de una buena dosis de incertidumbre ante el cambio.
leer másApatía, Empatía y Simpatía
Un gesto que invita, una mirada que acompaña, un abrazo que acoge o una actitud de escucha que consuela, son claras muestras de los vínculos que conservamos como integrantes de una comunidad. La sensibilidad por lo que los otros experimentan es producto de la relación con nosotros mismos y del reconocimiento…
leer másLas relaciones humanas
Sumar fuerzas, visiones y recursos son excelentes opciones para constatar, una vez más, que como seres interdependientes somos infinitamente más productivos cuando nos contamos como una sola Unidad. En la medida en que elevamos las vibraciones de la Conciencia y vamos constituyendo el tejido que llamamos Humanidad, de manera espontánea surge la necesidad de aportar y servir sin condiciones en el sendero del despertar…
leer másDe la intención a la acción
La vida está llena de intentos y errores en el camino evolutivo de la Conciencia y casi podríamos decir que todo lo que existe está ligado a una intención, detrás de la cual hay una motivación suficiente como para cristalizar o materializar los propósitos. Ello implica que, para poder centrarse en ese “algo” que conecta con el deseo, la emoción y el sentimiento, es necesario superar las distracciones que desenfocan la correcta visión…
leer másDe la aptitud y la actitud
Más allá de la biología, los talentos, las habilidades y los dones son alimentados desde la motivación y la disposición. Probablemente nuestros genes portan tintes y matices de privilegio que nos permiten tener ese “algo” innato que nos hace diferentes…
leer másEl eterno aprendiz
El cerebro humano cuenta con cien mil millones de neuronas en promedio, que pueden generar algo así como cien trillones de conexiones y almacenar 280 trillones de bits de información…
leer másEl Ser frente al Hacer
Ser “humano” es, de por sí, un compromiso. No es tan simple como el haber encarnado en un cuerpo físico que elegimos para habitar en este mundo. No es tan sencillo como el hecho de realizar una serie de funciones de supervivencia. Tampoco como el aprender algunas habilidades a partir de talentos de los que hayamos sido dotados. Ni mucho menos es reducir nuestra existencia a cuestiones meramente biológicas…
leer más